CNTE en Tapachula amenaza con paro indefinido por reforma a la Ley del ISSSTE

• Los docentes aseguran que se verán afectados sus sueldos, con descuentos laborales de hasta tres veces más de los que tienen actualmente.

Jorge Pérez Pólito

Maestros de la región Costa Grande de la Sección VII, de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), realizaron una marcha y plantón en Tapachula en contra de la reforma a la Ley del ISSSTE, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum y aprobada por la Cámara de Diputados.
El secretario de organización 5 de este gremio, Gabriel Díaz Ordóñez, dijo que la marcha fue convocada por todos los atropellos que pretenden hacer con estas modificaciones a la ley la presidenta de la República y Morena en el Congreso de la Unión, al pasar por encima de sus derechos laborales.
“A pesar de que el senador Gerardo Fernández Noroña salió a decir que no serán afectados los trabajadores de la educación, hoy nosotros como respuesta le decimos que es un vende patria con un discurso fascista, al decir que esta ley no va a lacerarnos, pues con el 2.7 por ciento que se le aplicará a la liquidez del magisterio es una millonada de pesos que se van a llevar”, manifestó el docente.
Luego de concluir la marcha con un plantón frente al Hospital del ISSSTE, resaltó que al final de cuentas les están descontando en el concepto 07 el rubro del Seguro Social para la salud, y no es posible que el gobierno implemente una iniciativa de ley donde se afecte a la liquidez del trabajador.
Díaz Ordóñez señaló que también están promoviendo las Afores de las pensiones, cuando el discurso que tenía Andrés Manuel López Obrador en su campaña y durante todo su periodo de gobierno es que iban a regresar el décimo transitorio para los maestros, que implicaba 28 años de servicio para las mujeres y 30 para los hombres, lo cual hoy en día es una falacia.
“Con esta reforma se da marcha atrás porque la iniciativa de ley especifica que se van a trabajar 60 años para hombres y 58 para mujeres. Nosotros venimos luchando desde el 2007, peleando el décimo transitorio y exigiéndole al gobierno que tiene que devolver las pensiones y jubilaciones a la clase trabajadora, porque no puede ser que estemos al servicio de las niñas y niños del país, y de los estados y municipios, y que al final nos estén retirando sin pensión y sin ningún salario que pudiéramos devengar en el proceso de jubilación”, expresó.
Las jornadas de protesta de los más de cinco mil maestros de la región Costa Grande, de la Sección VII de la CNTE, junto con los de otras regiones de Chiapas, comenzaron este miércoles. Dieron a conocer que el viernes se concentrarán en una Asamblea Estatal, para determinar una jornada de lucha de 24, 48 y 72 horas y arrancar el paro indefinido de labores, si no tienen respuestas satisfactorias a sus demandas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *