Chiapas, en la mira de la presidenta de México

4,154 CARACTERES
Chiapas, un estado de profunda riqueza cultural y natural, se encuentra en un
momento crucial de su historia. Bajo la dirección del gobierno de la presidenta
Claudia Sheinbaum, se está impulsando una ambiciosa agenda de obra pública
que busca no solo modernizar la infraestructura, sino también sentar las bases
para un desarrollo social y económico más equitativo y duradero.
El compromiso de su administración con el desarrollo del sureste mexicano,
particularmente en Chiapas -donde gobierna Eduardo Ramírez Aguilar y donde la
presidenta ha aceptado públicamente que está sorprendida por el trabajo que ha
realizado el mandatario-, a través de una serie de obras públicas estratégicas que
buscan mejorar la conectividad, la salud y la educación en la región.
Las iniciativas destacadas en el Primer Informe de Gobierno son un testimonio del
compromiso federal con esta región, reconociendo que la prosperidad de México
es inseparable del bienestar de Chiapas.
La construcción del Puente Rizo de Oro es más que una simple obra de
ingeniería; es una arteria vital que conectará comunidades, facilitará el comercio y
acortará distancias, promoviendo la integración regional. Simultáneamente, la
inversión en salud es un pilar fundamental.
La inauguración del Hospital del IMSS en Tuxtla Gutiérrez y la Clínica Hospital en
Palenque no son solo edificaciones, son promesas cumplidas para mejorar el
acceso a servicios de salud de calidad para miles de chiapanecos, quienes por
mucho tiempo han enfrentado carencias en este sector. Estos centros médicos
son esenciales para fortalecer el sistema de salud en una región donde la atención
oportuna puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
El avance del Tren Interoceánico en el tramo Oaxaca-Chiapas es un proyecto de
escala monumental que redefinirá la logística del sur de México. Este corredor
intermodal no solo impulsará la economía local y nacional, sino que también
conectará a Chiapas con mercados globales, con Centroamérica, creando nuevas
oportunidades de empleo y desarrollo.
Además, la inauguración del primer plantel de la Universidad Nacional Rosario
Castellanos en Comitán es una señal clara de la prioridad que se le da a la
educación. Al llevar la educación superior a las comunidades, se está invirtiendo
directamente en el capital humano del estado, empoderando a las futuras
generaciones para que sean los arquitectos de su propio destino.
El desarrollo no puede florecer en un entorno de inestabilidad. La declaración de
que “sin paz no hay desarrollo” resuena con una verdad innegable. La labor del
gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar, en coordinación con las fuerzas federales,
para neutralizar a la delincuencia organizada es un paso crucial y valiente.
Durante nueve meses de lucha incansable, se ha trabajado para restaurar la
seguridad y el orden en el estado, demostrando que la paz no es un lujo, sino un
requisito fundamental para cualquier avance social y económico. Este esfuerzo
conjunto ha sido decisivo para garantizar que los proyectos de infraestructura y
educación puedan avanzar sin contratiempos, permitiendo a los ciudadanos vivir y
trabajar sin miedo.

Aunque pareciera que fuéramos repetitivos, hoy se puede asegurar que tras un
periodo marcado por la violencia y la incertidumbre, Chiapas se perfila como un
ejemplo a nivel nacional en el combate a la delincuencia. En apenas nueve meses,
la actual administración ha logrado avances significativos en la pacificación del
estado, generando las condiciones necesarias para que la inversión pública rinda
frutos tangibles en beneficio de las y los chiapanecos.
La transformación de Chiapas no es solo un plan de gobierno es un compromiso
con su gente. Las obras y acciones que se están llevando a cabo son la prueba de
que un futuro más próspero y justo es posible. Estos esfuerzos son un claro
recordatorio de que la inversión en infraestructura y la restauración de la paz son
los cimientos sobre los que se construye una sociedad fuerte y resiliente.
Ello, gracias a la cooperación del gobierno federal con el estatal y a la comunión
que se ha tejido entre la presidenta Claudia y el gobernador Ramírez Aguilar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *