Chiapas, clave en bonos de biodiversidad: Oportunidad para financiar conservación y desarrollo

M de R

El senador Luis Armando Melgar, destacó la importancia de aprovechar mecanismos como los “Bonos de Carbono” para detonar una nueva etapa de desarrollo sustentable en Chiapas, alineada con las tendencias globales en materia ambiental y climática.
Durante La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), celebrada recientemente, se lanzaron los primeros bonos de biodiversidad del mundo, marcando un hecho histórico en la acción climática internacional. Estos instrumentos financieros integran dos ejes estratégicos: la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero mediante la conservación de ecosistemas naturales, y la protección de la biodiversidad a través del cuidado de especies, hábitats y funciones ecológicas clave.
“Los bonos de carbono biodiverso representan una gran oportunidad para Chiapas. Tenemos riqueza natural, talento humano y el contexto perfecto para convertir nuestros recursos en desarrollo con justicia ambiental y social”, afirmó Melgar.
El legislador explicó que en el escenario global se está consolidando un mercado emergente de bonos integrados que valoran tanto el carbono como la biodiversidad, donde compradores internacionales están dispuestos a pagar más por proyectos que generan impactos positivos tanto en el medio ambiente como en las comunidades.
Melgar subrayó que Chiapas cuenta con condiciones privilegiadas para participar activamente en este modelo de financiamiento sustentable:
Riqueza biológica: Chiapas es uno de los estados más megadiversos del país, con ecosistemas únicos que tienen un alto valor de conservación.
Necesidad de ingresos sostenibles: Muchas comunidades rurales viven en condiciones de alta marginación y podrían beneficiarse directamente al convertirse en guardianes de los recursos naturales.
Alineación con las políticas nacionales: México está comprometido con la acción climática, la justicia ambiental y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“Los bonos de carbono biodiverso pueden generar dinero verde, justo y sostenible para nuestras comunidades. No se trata solo de conservar por conservar, se trata de generar bienestar, empleo verde, oportunidades y revalorar el campo chiapaneco como eje de desarrollo en esta nueva etapa de transformación”, enfatizó el senador.

Además, esta estrategia promueve:
• Inversión internacional en zonas de alta biodiversidad y pobreza.
• Protección efectiva de ecosistemas prioritarios y especies amenazadas.
• Fortalecimiento de la soberanía alimentaria y ambiental.
• Posicionamiento de Chiapas como referente global en innovación ambiental.

Melgar concluyó reiterando su compromiso con una agenda verde que ponga en el centro a la naturaleza y al ser humano: “En la Nueva ERA de Chiapas, debemos aplicar modelos de desarrollo que unan la justicia ambiental con el bienestar social. El manejo responsable de nuestros recursos naturales es la base para un Chiapas más limpio y próspero”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *