Jorge Pérez Pólito
El director del Hospital Veterinario del Centro Universitario Interamericano (CEUNI), Campus Tapachula, Adalberto Arévalo Urbina, señaló que continúa la sobrepoblación de perros y gatos en este municipio, lo que aumenta la probabilidad de maltrato animal en estas mascotas y enfermedades de tipo zoonóticas (que transmiten a los seres humanos).
Por ello, el Médico Veterinario Zootecnista egresado de la Universidad CEUNI, recomendó a los dueños de perros y gatos esterilizar a sus mascotas para contrarrestar la sobrepoblación que existe actualmente.
“Entre menos animales haya, menos maltrato animal habrá y menos enfermedades de tipo zoonóticas, infecciones bacterianas, fungicidas, parasitarias y virales, que se pueden transmitir por contacto directo con saliva, heces, fluido corporales, entre otros”, resaltó.
Explicó que los perros en situación de calle entran en celo dos veces al año, con lo que tienen un promedio de 10 perritos en dicho periodo. Al año siguiente los 10 perros entrarán en celo y tendrán sus cachorros, más otras dos camadas de la mamá, lo que significa poco más de 70 perros en dos años de una sola perra y su descendencia.
“La cantidad es absurda, pero es una realidad que así llega a pasar. En el caso de los gatos es peor, ya que llegan a tener tres partos al año. Aquí paren y a las dos o tres semanas vuelven a entrar en celo y continúa el ciclo reproductivo”, manifestó el catedrático.
Dijo que la Universidad CEUNI está en contra del maltrato animal y también coadyuva en esta problemática de la sobrepoblación de perros y gatos, por lo que ha rescatado varias mascotas, así como realiza una campaña permanente de esterilización en sus instalaciones de manera gratuita.
Los dueños de las mascotas solo tienen que llegar personalmente a la Universidad para solicitar el servicio, en donde les explican el procedimiento y todo lo que implica. El año pasado esterilizaron a más de 80 perros y 80 gatos, mientras que en este año han atendido a 15 mascotas por semana, desde febrero a julio.

