Censura y humillación a Karla Estrella, la señal perfecta

En qué país nos estamos convirtiendo y hacia dónde se nos quiere llevar ante tanto avisos de poder, “de que conmigo no te metas”, que exponen no sólo a periodistas, sino a la misma sociedad en su conjunto, ante las manifestaciones abusivas que se han expresado en algunas entidades del país como Campeche, Tamaulipas y recientemente con la sanción que recibió una madre de familia, una ama de casa, cuyo delito es haber estado activa en las redes sociales, dando sus opiniones sobre diversos hechos de la vida nacional.

Y efectivamente a Karla Estrella, una ciudadana como las millones que hay en México, sin trabajo formal, pero jugando el rol de una mujer de hogar, fue objeto de una severa y hasta denigrante sanción por parte del el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quien fue sentenciada a pedir durante 30 veces en su cuenta de X, disculpas a la diputada federal del Partido del Trabajo, Diana Karina Barreras, por vincularla en una relación amorosa que sostiene con el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna.

Qué de malo tiene que haya dicho que son pareja y que haya opinado, sí, como lo lee, que haya publicado, que su ascenso a dicho cargo haya sido muy probablemente por su cercanía con el hoy presidente de la Mesa Directiva de Morena en la Cámara de Diputados.

Lo chistoso, si ese término podemos decir, es que Karla Estrella tiene que ofrecer disculpas públicas durante 30 días consecutivos en su cuenta de X (hasta ayer llevaba cuatro), pero al no recibir la confirmación de la afectada sobre si quería que su nombre apareciera en la sentencia, usó el término “dato protegido”, que ha provocado una oleada de reacciones de repudio al hecho.

El hecho es en verdad discriminatorio y el sello de la casa se hace presente, porque la mayoría de los integrantes del TEPJF, tienen simpatía con Morena, el partido en el poder. La censura, la coacción al derecho a opinar, más si se es una figura pública, la obstrucción a la libertad de prensa, son, a todas luces, los conceptos agraviados y los que deberían regirse por el respeto y la tolerancia para hacer una vida más democrática.

A Karla la obligaron a poner este mensaje en su cuenta de X: “Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó tus derechos político-electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política”, dice la disculpa.

Las últimas dos líneas de esta sentencia muestran el canibalismo con que el Estado se ensaña contra la ciudadana mexicana. Las redes sociales, aun no controladas, explotaron por la medida y calificaron como una canallada que entramaron la diputada Diana Karina Barreras, quien denunció el caso ante el INE. Su queja versó en que invisibilizaba su trayectoria y replicaba estereotipos y pidió que el hecho se calificara como violencia política de género. La queja fue respaldada por el INE, la Sala Regional Especializada y más adelante, por la Sala Superior del TEPJF.

El mensaje es claro para todos aquellos que no se ciñen a lo que dicta la Cuarta Transformación y sobre advertencia no hay engaño. Por lo pronto, la tuitera deberá leer bibliografía sobre lenguaje no sexista y violencia contra las mujeres. Tomar un curso en materia de género, permanecer inscrita 18 meses en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres. Además, deberá pagar una multa económica en un plazo de 15 días que oscila en los 2 mil pesos, aunque ella no tiene dinero porque es ama de casa y el monto tendrá que salir del bolsillo de su esposo.

Aunque pareciera que Karla Estrella ha sido humillada, en los hechos puede caminar por la calle sin apenarse de nada. Es más, ya está siendo un ejemplo de solidaridad entre los mexicanos. Las redes sociales estallaron al respecto, donde se mostró la indignación por la decisión tomada por el Tribunal Electoral.

Curioso, muy curioso, que esta institución haya castigado a la ciudadana y no haya externado, mínimo, un comentario, cuando la misma diputada innombrable emitió su voto a favor para que el morenista Cuauhtémoc Blanco, ex gobernador de Morelos, y hoy diputado federal, no fuera desaforado para enfrentar por la vía civil, y sin el respaldo que le da el fuero, la acusación por intento de violación que tiene en su contra por parte de su media hermana.

El mensaje más que subliminal está dicho, sentó “jurisprudencia” para todo aquel que imita opiniones que no agraden a quienes ostentan el poder, es decir, “en cualquier momento la censura puede ser para cualquier persona; Para Karla Estrella “la censura nos inhibe, nos pone al descubierto porque hoy desde el gobierno se protegen las agresiones, pero no se protege la opinión ciudadana”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *