José Cancino
Pese a no contar con el líder y activista Luis García Villagrán, detenido el pasado martes en Tapachula, la caravana migrante salió este miércoles a las 6: 00 de la mañana con rumbo a la Ciudad de México, en una caminata en la cual han exigido la liberación del también director del Centro de Dignificación Humana A.C.
Los extranjeros, que suman unos 300, tomaron ruta hacia el municipio de Huixtla en su afán de avanzar hacia el centro del país, cansados de la corrupción que se vive al interior de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), que les niega la estancia legal en el país porque, según dicen los propios afectados, no pagan cuotas de hasta 50 mil pesos para obtener el refugio.
Los internacionales han señalado que ni la captura de Villagrán debilitará sus intenciones de llegar a otras regiones del país, aunado a que señalan que no se quieren intentar ingresar a Estados Unidos.
“Noa queremos estar acá porque la explotación en los trabajos es demasiado, estamos hasta 12 horas por menos de 150 pesos. Lo mismo pasa en los albergues donde nos maltratan. Nuestro plan es llegar a Monterrey y buscar allí visas para Canadá, Australia, Suiza, no queremos si quiera pasar por Estados Unidos”, apuntó Juan Ríos, nativo de Nicaragua, uno de los coordinadores de esta movilización.
Los migrantes atravesaron el punto de inspección en Viva México, a unos 14 kilómetros de su punto de partida, donde agentes del Instituto Nacional de Migración (Inami) los exhortaron a abandonar la caminata y recibir atención, pero ni un solo se quedó en este lugar y decidieron seguir hacie el ejido Álvaro Obregón, donde descansarían por espacio de dos horas y, probablemente, continuarían su ruta hacia Huixtla.
El venezolano aseveró que ya es necesario que las autoridades migratorias les entreguen papeles para tener un trabajo digno, ya que no pueden acceder a oportunidades de empleo por estar en condición de indocumentados en México.
“Acá en Tapachula no nos aseguran nada, no es que exijamos, pero pedimos la colaboración del gobierno y nunca tuvimos respuesta. Ya la Comar no nos da ninguna respuesta positiva a todos, sólo a los que pagan, todo es corrupción#, sentenció.
A la caravana la acompañan elementos de Protección Civil, Policía Estatal y hasta agentes de la Secretaría de Marina, para atender cualquier situación de emergencia que pudiera presentarse.

