Jorge Pérez Pólito
El Centro de Agroecología San Francisco de Asís (CASFA), reanudó este fin de semana exportaciones de cacao orgánico de especialidad a Europa, las cuales se habían detenido desde hace aproximadamente tres años por problemas climatológicos y de pandemia.
El coordinador de este embarque, Iván Vargas, dio a conocer que luego de una larga negociación, se logró restablecer la relación comercial con la empresa CHOC-HOLA, para reiniciar los envíos de lotes de cacao orgánico fermentado a la región de Mantes, Francia, con la que elaborarán chocolate en diferentes presentaciones.
Resaltó que el grano del Soconusco es cien por ciento orgánico y cumple con los estándares de calidad europeos, por lo que esperan incrementar gradualmente las exportaciones, no solo a Francia sino a otros países de ese continente.
Cabe comentar que el mercado europeo adquiere la mitad de cacao que se produce en el mundo (cinco mil toneladas), con un consumo de dos mil 500 toneladas al año. Solo en Francia, el consumo per cápita es de cinco kilos del grano mientras que en México es de 800 gramos.
Los socios productores del Centro de Agroecología San Francisco de Asís están respondiendo a la demanda de cacao criollo de especialidad, que están teniendo los mercados extranjeros, en este caso de Europa. Han pasado de comercializar cacao orgánico lavado a cacao fermentado, que da un valor agregado al dar un sabor a chocolate más fuerte y un aroma más intenso.
En la región Soconusco se producen aproximadamente cinco mil toneladas de cacao al año, en una extensión de 11 mil hectáreas que siembran alrededor de cuatro mil 500 productores. Chiapas actualmente ocupa el segundo lugar a nivel nacional, con casi 10 mil toneladas del grano.


