M de R
Con el objetivo de cerrar la puerta a la impunidad ecológica en México, se presentó en el Senado de la República una iniciativa que reforma el artículo 4º de la Constitución, para establecer que los delitos ambientales no se descarten tras un breve plazo legal y queden olvidados en la impunidad.
El Senador Luis Armando Melgar se ha destacado por mantener una agenda en defensa del medio ambiente y el desarrollo sustentable en Chiapas. Él se pronunció a favor de esta propuesta que busca transformar la justicia ambiental en todo el país.
“Ya basta que los que destruyen nuestro tesoro ambiental, nuestras selvas, bosques y ríos queden impunes solo porque pasó el tiempo. Necesitamos una justicia firme y duradera a favor del medio ambiente; Chiapas tiene con qué ser ejemplo nacional de protección ambiental”, señaló el legislador.
La iniciativa se basa en cifras alarmantes: más de 2,600 especies en riesgo, más de 15 mil delitos ambientales registrados en la última década, y un sistema que aún permite que muchos crímenes ecológicos no se persigan ni sancionen.
Se destacó que con los programas “Cero impunidad” y “Cero Corrupción” del gobierno de Eduardo Ramírez, Chiapas avanza a paso firme en la legalidad. Y el medio ambiente sin duda es prioridad para hacer frente y sancionar a quien cometa malos manejos y abusos con los recursos naturales de los chiapanecos.
Melgar subrayó que, con esta reforma, “México dará un paso histórico, como ya lo hicieron países como Ecuador y Brasil, donde el medio ambiente no solo se cuida, se respeta y se hace justicia sancionando a quien atente contra la naturaleza”.
