- La Secretaría de Marina anunció que la rehabilitación del ferrocarril estará lista para el segundo trimestre del año próximo.
- Junto a esto, se iniciará con la puesta en marcha de tres polos de desarrollo: dos en Tapachula y uno en Arriaga
José Cancino
El gobierno de México informó los avances del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, en el cual se ha establecido una plataforma logística integrada por los puertos de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas, unidos por mil 200 kilómetros de vía férrea en el sureste.
Respecto a la Línea K, que comprende 447 kilómetros de Ciudad Hidalgo al Istmo de Tehuantepec, señaló que se estima concluir esta obra para el segundo trimestre de 2026.
“A corto plazo tenemos planeado poner en operación el primer tramo, la rehabilitación se divide en tres tramos. El tramo uno que corre de Ciudad Ixtepec a Tonalá tiene un avance significativo de cerca del 87 por ciento; estamos trabajando para tenerlo listo en julio próximo y que entre en operación”, sostuvo la Secretaria de Marina, durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Explicó que en Huixtla, la localidad quedó inmersa a través de 14 pasos a nivel, por lo que para hacer eficiente el sistema ferroviario y garantizar la seguridad de la población, se construyó un viaducto de tres kilómetros, el cual lleva un avance significativo que estará concluido a finales de abril.
También se construye un parque lineal, que va a permitir espacios recreativos y deportivos.
Esto, en conjunto, plante que las vías del ferrocarril podrían regresar para el año próximo, luego de casi 20 años inoperantes por la devastación que provocó el huracán Stan.
Polos del desarrollo, tres en Chiapas
Los Polos de Desarrollo se encuentran en proceso de activación y en Chiapas serán concretados tres: Arriaga, Tapachula I y Tapachula II, con extensiones de hasta 85 hectáreas cada uno, aproximadamente.
“Tapachula I y Tapachula II son dos predios muy estratégicos que están cerca del puerto, con una agrupación agroindustrial y se entrará en licitación pública en breves días, ya se está a punto de culminar ese proceso”, dijo.
Abundó que Puerto Chiapas ofrece operaciones los 365 días del año y es estratégico porque se ubica en la frontera sur, hecho que permite la conexión de toda la mercancía del Océano Pacífico hacia el sur de México y hacia Centroamérica. Además, también existe la interconexión con el ferrocarril hacia distintos puntos (tren maya).
Señaló que se realizaron tres altos estudios debido a un problema de azolve, por lo que se concluyó que su escolleras norte debe incrementarse 700 metros y deben de colocarse un par de ganchos para proteger y evitar azolve en su entrada, proceso que se va a licitar a partir de mayo.
Además, tiene un circuito de 3.5 kilómetros de vías que permitirá el transbordo de mercancías y conectar la Línea K con el puerto, ya que tiene una plataforma para 254 contenedores refrigerados.
“Este puerto tiene a su vez vocación turística y se trabaja promoviendo los cruceros para los próximos años”, apuntó.
Con esto, se puede concluir que la plataforma del Istmo de Tehuantepec se encuentra operando de manera parcial, pero significativa.


