M de R
Personal de Grupo Beta, del Instituto Nacional de Migración (INM), en coordinación con la Secretaría de Salud del estado de Chiapas y Protección Civil, brindó atención médica a un migrante cubano, integrante de la caravana denominada “Libertad”, quien presentaba una lesión en la pierna derecha mientras transitaba por el municipio de Pijijiapan. Autoridades de salud aclararon que no se trata de un caso de miasis por gusano barrenador, como se había difundido en algunos medios de comunicación.
De acuerdo con información oficial, el pasado 9 de octubre, personal de Protección Civil Municipal detectó a un hombre identificado como Adrián “N”, de 27 años de edad, originario de Cuba, con una herida en la pierna derecha. De inmediato, con apoyo de elementos de Protección Civil, fue trasladado al Hospital Básico Comunitario de los Servicios Públicos de Salud IMSS-Bienestar, donde se le extrajo una espina, sin encontrarse larvas ni signos de infección parasitaria.
El personal médico recomendó su hospitalización para observación y tratamiento, sin embargo, el migrante rechazó permanecer internado, optando por continuar con atención ambulatoria, con acompañamiento del personal de salud y del INM.
Al día siguiente, 10 de octubre, personal de la Jurisdicción Sanitaria Número VIII le dio seguimiento como parte del grupo de personas migrantes de la caravana “Libertad”, realizando curación de la herida y confirmando ausencia de larvas.
El 11 de octubre, personal de salud del Ayuntamiento de Pijijiapan volvió a atenderlo y reportó que la lesión se encontraba limpia y en proceso de cicatrización. Posteriormente, el migrante acudió al Área de Promoción de la Salud de la Jurisdicción Sanitaria, donde se le otorgó la Cartilla de Salud del Migrante y se le aplicó la vacuna contra el tétanos.
La Secretaría de Salud del Estado de Chiapas informó que el paciente se mantiene bajo vigilancia médica constante, con curaciones diarias en los puntos de atención establecidos para la población migrante. La dependencia destacó la coordinación interinstitucional entre el personal de Grupo Beta del INM, Protección Civil y los servicios de salud, para garantizar atención inmediata y oportuna a las personas en contexto de movilidad.
Finalmente, la autoridad estatal reiteró que el caso no corresponde a una infección de miasis en humanos, sino a una lesión superficial provocada por una espina, y pidió a los medios de comunicación evitar difundir información imprecisa que pueda generar alarma.
