Miguel Ángel Godínez García
¿Atentado a García Harfuch?
Hace unos días surgió la versión de un nuevo atentado contra Omar García Harfuch, secretario de SPC. Se habla de un ataque frustrado que no se ha querido reconocer. Sería ingenuo pensar que se haría, pues admitirlo podría desatar una crisis de seguridad nacional y fisuras en el gabinete.
Pero más allá de si es cierta o no está versión, García Harfuch no es ajeno a ese riesgo. En junio de 2020, cuando encabezaba la SSC de la Ciudad de México, sufrió un atentado brutal en Lomas de Chapultepec. Aquel día, en plena madrugada, un comando del CJNG, con rifles Barret calibre .50 y fusiles automáticos, interceptó su convoy. Tres personas murieron, entre ellas dos de sus escoltas y un sicario.
Omar García Harfuch sobrevivió milagrosamente, aunque ese episodio lo marcó como objetivo prioritario no solo para el crimen organizado, sino para delincuentes de cuello blanco e incluso para políticos, empresarios y operadores financieros que se creían intocables y que ahora están bajo escrutinio.
Con García Harfuch al mando, la SSPC ha intensificado el combate al crimen organizado. Exhibió la red de huachicol fiscal más grande en la historia del país, en la que participaron altos mandos de la Marina, empresarios y cárteles, pero al hacerlo se puso en la mira de quienes, desde la oscuridad, han callado a por lo menos siete testigos para frenar las investigaciones. García Harfuch está expuesto, la FGR, pese a pruebas y testimonios, es incapaz de detener y procesar a los autores intelectuales de los asesinatos y responsables de esa red criminal. Dentro de las indagatorias figuran cercanos al expresidente López Obrador, ¿será por eso que no avanza?
Aunado, el control operativo del CNI y de la UIF, esta última encabezada por Omar Reyes, hombre de confianza de García Harfuch, se ha convertido en otro elemento que explica el crecimiento de sus enemigos.
Y por si algo faltaba, hoy García Harfuch es uno de los hombres más poderosos del gabinete y su cercanía con la presidenta Sheinbaum es evidente. Para muchos, es el heredero natural en 2030. Ella lo considera su brazo operativo y él la protege con resultados tangibles gracias al respaldo del general secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, y del almirante Raymundo Pedro Morales, titular de Marina. García Harfuch está colocado en la línea de fuego de intereses políticos y criminales. Cada golpe al narco o a la corrupción, le generará más enemigos.
* Las FA de EU hundieron otras embarcaciones presuntamente ligadas al narcotráfico, ahora a 600 kilómetros de las costas de Acapulco. La presidenta Sheinbaum condenó el ataque y ordenó al secretario de Marina y al canciller Juan Ramón de la Fuente, establecer comunicación con la embajada estadounidense. Sin embargo, el bombardeo tiene lectura doble: cualquier cártel mexicano recibirá el mismo trato y, es un aviso al gobierno mexicano si no actúa con firmeza.
* Leonardo Arturo Leyva Ávalos, “El Carnal”, exdirector de la Policía Estatal de Tabasco y líder regional del CJNG, fue detenido por el Ejército y la Guardia Nacional. Su nombramiento fue ordenado por el entonces gobernador Adán Augusto López, quien, pese a las pruebas y denuncias, no enfrenta una sola indagatoria.
De Imaginaria. El pasado 25 de octubre se cumplió una década del fallecimiento del general Miguel Ángel Godínez Bravo. Fue Comandante de la VII R.M. durante el conflicto armado con el EZLN en Chiapas, en 1994. Pudo haber llegado más alto, pero el subcomandante Marcos puso como condición, para negociar la pacificación, que el Gral. Godínez no fuera tomado en cuenta para ser secretario de la Defensa. Su estricta disciplina y su inquebrantable subordinación al mando fue otro factor. Era un militar de vieja escuela, que entendía la seguridad nacional más allá de los discursos. Muy querido y respetado por la tropa. Tenía una línea clara de institucionalidad, disciplina y amor por la patria, ese fue su destino.
Se desempeñó como Jefe del EMP en el sexenio de José López Portillo y estuvo al servicio de nueve presidentes, desde Gustavo Díaz Ordaz hasta Enrique Peña Nieto, también fue diputado federal.




