José Cancino
La caída de ceniza en municipios de Chiapas que colindan con Guatemala, podría registrarse en las próximas horas a consecuencia de la erupción u reciente actividad del Volcán de Fuego.
Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanologia, Meteorologia e Hidrología (INSIVUMEH), este 10 de marzo se ha registrado el descenso de flujos piroclásticos de características débiles y moderadas en las barrancas Seca y Ceniza, lo que generará caída de ceniza en zonas aledañas y, con los vientos sostenidos, la expansión de las mismas hasta los límites con México, en el Estado de Chiapas.
La Coordinadora Nacional Para la Reducción de Desastres (Conred) en Guatemala, recomendó a la población seguir las indicaciones de las autoridades y utilizar mascarilla o cubrirse nariz y boca”.
En comunidades aledañas al coloso, familias han comenzado a ser evacuadas, ante el peligro inminente que representa el escurrimiento de lava y la caída de material incandescente.
De acuerdo al mapa de dispersión de ceniza del VAAC de Washington, las columnas de ceniza se dispersan en dirección a los departamentos de Chimaltenango, Escuintla, Sacatepéquez, Suchitepéquez, Retalhuleu, Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, Quiché, Baja Verapaz, Alta Verapaz, Petén.
También alcanzan a llegar a Huehuetenango y San Marcos, ambos departamentos fronterizos con Chiapas.
La ceniza volcánica podría percibirse en municipios como Motozintla, Tuxtla Chico, Tapachula, Frontera Hidalgo, Metapa de Domínguez, Cacahoatán y Suchiate.
Medidas preventivas
El sistema de Protección Civil exhortó a la población, principalmente de los municipios colindantes con Guatemala, en caso que se registre el fenómeno, a cubrir la boca con un pañuelo húmedo o cubreboca; limpiar ojos y garganta con agua pura; utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular; cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
Así mismo, recomienda no realizar actividades físicas o ejercicio fuera de la casa, no consumir alimentos en la vía pública, lavar muy bien las frutas y verduras que se encuentran a la intemperie.
Además de tapar tinacos y otros depósitos de agua para que no se ensucien; cubrir coladeras de patios y azoteas para evitar que se tape el drenaje; cubrir aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen.
En este sentido, la ceniza deberá barrerse de la calle para evitar que se tape el drenaje, debido a que tapa las tuberías y las corroe, por lo que se recomienda ponerla en bolsas de plástico; con respecto a los techos no dejar que se acumule debido a que ante techos frágiles con una sobrecarga podría ocasionar daños severos.
Antes de barrer la ceniza se recomienda humedecerla ligeramente, ya que al barrerla en seco se levanta y puede causar daños serios; es importante resaltar que la ceniza hace resbaloso el pavimento y dificulta la visibilidad, por lo que hay que mantener la precaución al conducir y si es posible evitar hacerlo.


