El cine mexicano pierde hoy a una de sus figuras más entrañables. Lupita Torrentera, actriz, bailarina y musa de la Época de Oro del cine mexicano, falleció a los 93 años, dejando un legado artístico y una historia personal profundamente entrelazada con la vida del legendario Pedro Infante.
La noticia fue confirmada por su hija, Lupita Infante Torrentera, a través de un emotivo mensaje en redes sociales: “Mamá, te amamos tus hijos y toda tu familia, estás en nuestro corazón.”

Una Estrella del Cine que Brilló con Luz Propia
Nacida el 2 de noviembre de 1931 en la entonces colonia Tacubaya de la Ciudad de México, María Guadalupe Torrentera y Bablot —su nombre completo— mostró desde joven un gran talento artístico. A los 11 años debutó en la pantalla grande con la cinta Historia de un gran amor (1942), dando inicio a una carrera que la llevaría a compartir créditos con íconos del cine nacional.
Participó en producciones memorables como Los miserables (1943), La vida inútil de Pito Pérez (1944) y La mujer que engañamos (1945), consolidándose como una de las actrices más reconocidas de la década. Su belleza clásica y su habilidad como bailarina la convirtieron en un rostro recurrente en las pantallas de la época.
Una Historia de Amor que Marcó Época: Pedro Infante y Lupita Torrentera
Más allá del cine, Lupita Torrentera es recordada por haber sido uno de los grandes amores del ídolo mexicano Pedro Infante. Su relación comenzó cuando ella tenía apenas 14 años y él 26. A pesar de las críticas y los obstáculos sociales de la época, vivieron juntos durante seis años y tuvieron tres hijos: Pedro, Lupita y Graciela Infante Torrentera.
En entrevistas pasadas, Torrentera narró con sinceridad los momentos difíciles, la intensidad del romance y la figura pública que representaba Infante. A pesar de su separación, ella siempre habló con respeto y cariño del padre de sus hijos.

Últimos Años y Legado
Aunque su última aparición en cine fue en 2002, Lupita Torrentera no se alejó del todo del ojo público. Participó en homenajes dedicados a Pedro Infante, entrevistas especiales y espacios donde compartió recuerdos de una época que marcó al país.
Su vida, entre la fama, la maternidad y las huellas de una era dorada del entretenimiento mexicano, inspiró a generaciones y mantuvo viva la memoria colectiva del cine nacional.
Hasta el momento no se han revelado las causas de su fallecimiento. Su despedida tendrá lugar en la Funeraria García López del Pedregal, donde familiares, amigos y admiradores rendirán homenaje a su vida y trayectoria.
Un Adiós con Aplausos Eternos
Lupita Torrentera fue mucho más que una actriz. Fue símbolo de una generación, testigo directo de la historia del cine mexicano y parte vital del mito de Pedro Infante. Hoy, México despide no solo a una artista, sino a una mujer que vivió con intensidad, amó sin medida y dejó una huella imborrable en la cultura popular.
