Jorge Pérez Pólito
Organizaciones productoras de café de la región Sierra de Chiapas, denunciaron que actualmente viven una exclusión financiera ante la falta de instituciones bancarias en la zona, luego que estas cerraran sus puertas debido a la inseguridad provocada por los cárteles en su lucha por el control de dicho territorio durante 2024.
De cara a la cosecha 2026, dijeron que mientras el país vive un proceso de inclusión financiera con servicios digitalizados para la transferencia de pagos, en la Sierra no existen sucursales bancarias con sus cajeros automáticos que hagan posible “esa famosa inclusión financiera que el gobierno federal pregona”.
Manifestaron que Chiapas todavía tiene grandes limitaciones por la carencia de servicios financieros, sobre todo en la Sierra Madre, donde productores solamente cuentan con cajeros del Programa Bienestar, pero tienen que esperar a que sean abastecidos de efectivo.
“Se han cerrado los bancos a raíz de la inseguridad y no se han vuelto a abrir, por ello esperamos que el gobierno del estado exija que las bancas abran sucursales. Se están vendiendo como que tienen más sucursales, pero eso es en la ciudad, no en el campo”, señalaron.
Expresaron que no haber estos servicios financieros en dicha región es una injusticia para el campo, pues hace que se encarezca todo y se ponga en riesgo la integridad de los productores, al tener que desplazarse hasta el municipio más próximo que es Huixtla.
“Esto pone en riesgo la integridad física y patrimonial de los productores, quienes pierden uno o dos días, gastan más por pasajes y están propensos a asaltos. Es urgente que el gobierno federal a través de la Secretaría de Economía, la Comisión Nacional Bancaria o el SAT exijan a los bancos pongan sucursales en la Sierra de Chiapas”, puntualizaron.






