INE perdió la poca credibilidad que le quedaba


Se nos fue la última señal de que el Instituto Nacional Electoral (INE) ejerciera su
poder autónomo que le dio justamente la izquierda desde 1994, pues cuando tenía
la oportunidad de reivindicarse sobre la percepción entreguista de sus últimas
decisiones establecidas desde sesiones de Consejo General, otra vez le volvió a
fallar a México al declararse “sin elementos” para sancionar las aportaciones
económicas que recibió el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para
soportar u ayudar las campañas presidenciales de la izquierda de 2012 al 2018.
De nueva cuenta los consejeros del INE se dijeron incompetentes para calificar un
acto bochornoso y ventajoso que los protagonistas reconocieron cuando fueron
“cachados” por una agencia de noticias nacional recibiendo dinero en efectivo para
la causa social del partido guinda.
El jueves, Pío López Obrador fue exonerado de dicha culpabilidad que lo
evidenció en videos que fueron viralizados a nivel nacional, recibiendo paquetes
de dinero. El hecho se registró en agosto de 2020, observándose al hermano del
entonces presidente de la República, recibir de David León Romero, entonces
Coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, sobres
amarillos con el dinero.
Latinus publicó que los recursos serían destinados a actividades político-
electorales de Morena.
Inaudito que la consejera electoral Carla Humphrey haya informado que la
decisión de exonerar a López Obrador porque no lograron evidenciar información
bancaria del recurso, es decir, que no se acreditó la conducta denunciada.
Dijo que no hubo rastro bancario, no hubo registro contable, “no hay comprobación
fiscal que permita transformar ese indicio en certeza sobre el origen, monto,
destino y carácter partidista del efectivo observado”.
Pues qué creía, que le iban a decir, sí, consejera, este dinero fue sacado de tal
sucursal bancaria para uso político-electoral. Ni que los mexicanos fueran niños
para creer semejante estupidez, pero bueno, esa es la posición del INE y como
órgano autónomo hay que aceptar, dicen los adversarios del régimen, la decisión
institucional.
Además, ya pensando malosamente, cuál debería haber sido la posición de la
consejera si su pareja sentimental es nada menos que Santiago Nieto, que, en su
momento, cuando sucedieron los hechos, era el encargado de la Unidad de
Inteligencia Financiera y quien debió consumado la investigación y haber hecho
pijiji en la resolución.
Claro, ahora se entiende la posición de la consejera electoral, pues de actuar de
manera objetiva y transparente, su voto debió haber sido en contra del resolutivo,
pero como el esposo es fuerte candidato a la gubernatura de Querétaro, no quiere
quedar mal y los de Morena lo dejen fuera de la jugada para el 2027.
Entre tanto, los argumentos banales están a la orden del día pues era lógico que
ninguna autoridad judicial le iba a dar al INE los resultados de una investigación
que sola se explica, los videos son elocuentes y el reconocimiento de mea culpa

no podría reconocerse por ningún motivo; sería lo más tonto que podría haberse
realizado.
El diputado de lotería, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, fiel a su costumbre
de lamebotas, no le quedó otra para que salirse de la tangente diciendo que el
caso de los sobres amarillos fue ‘inflado mediáticamente’ para atacar el gobierno
de López Obrador.
Pobre mente la de este legislador de Morena, que no quiere entender que las
pruebas fehacientes las hubo, pero no hay compromiso de las autoridades con la
transparencia. Cierto, el poder manda, pero que personajes de esta calaña
quieran parecer listo ante lo inevitable, solo confirman la pesadilla que vive
Chiapas al tener representantes “populares” de esta magnitud retrógrada y falta de
honestidad consigo mismo, sólo por seguir comiendo con manteca.
En fin, el que pierde es el INE, el que pierde es el pueblo de México y la que gana
es la impunidad. ¡Qué triste que esto le pase a México! cuando todos creíamos
que el camino hacia la consolidación de la democracia estaba a la vuelta de la
esquina. Lamentable, pero el Instituto Nacional Electoral perdió la poca
credibilidad que en ellos tenían el pueblo de México.
Y no es el caso de los sobres amarillos, ahí está el de los acordeones en el Poder
Judicial, sólo en esta semana que está por terminar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *