José Cancino
En las últimas horas, 133 mexicanos deportados desde Estados Unidos arribaron a Tapachula a bordo del vuelo 3247, para iniciar su procedimiento de retorno a sus respectivos estados.
En dicho vuelo, 12 chiapanecos viajaron con el grupo para ser atendidos todos por autoridades federales en el centro de recepción localizado en el estacionamiento del Estadio Olímpico.
Los compatriotas fueron trasladados a través del programa México te abraza”, que a decir de los propios viajeros presenta inconsistencias a la hora de integrarse al protocolo de viaje y recibimiento en Tapachula, ante supuestas anomalías que denuncian.
Los mexicanos retornados señalaron que muchos han tenido que utilizar recursos extras para poderse sostener y acumular dinero que les permita regresar a sus hogares, en provincias lejanas de la frontera norte como Nuevo León, Baja California y Chihuahua.
Además, señalaron que el programa federal sólo les otorga dos mil pesos por persona para su traslado hacia el punto de origen, cuando muchos tienen que hacer doble viaje hacia el centro del país y, en consecuencia, a la región norte del país.
El número de vuelos con deportados desde Estados Unidos supera los 25 en lo que va de 2025, lo que hace un acumulado de más de tres mil mexicanos que han sido expulsados por el gobierno de Donald Trump, sin contar los aciones que aterrizan en otras partes del territorio nacional.
Tapachula se ha convertido en un punto de arribo para las deportaciones de mexicanos, que están lejos de casa y en condiciones adversas en cuanto a su economía, en una estrategia que parece pretende alejarlos lo más que se pueda de la frontera con Estados Unidos.
