Los influencers y la maña

Letras Desnudas Por Mario Caballero

7,115 CARACTERES

“No todo lo que brilla es oro”. Esta frase que se usa comúnmente para señalar que las apariencias engañan, aplica bien para tratar de analizar y conocer a fondo el verdadero valor de los llamados “influencers”. No han sido pocas veces las que he escuchado comentarios de adolescentes y jóvenes que quisieran ser o tener la vida de tal o cual “YouTuber” que ha ganado fama, fortuna y que influye en las decisiones y opiniones de las personas a través sus videos.

No digo que eso sea malo, pero tampoco es del todo bueno. Me explico.

LAS REDES

Las redes sociales vinieron a revolucionar el mundo de la comunicación. Cuando antes pasaban varias horas, incluso días para enterarnos de un suceso de interés público, ahora es posible conocerlo en el momento mismo en que sucede, ya sea un acto oficial, un evento de repercusión internacional, la nueva metida de pata de Ninel Conde, las vacaciones de lujo de los hijos del expresidente, un accidente vehicular o el pleito de la vecina que se cree dueña de la calle.

Esta inmediatez del flujo de la información en las redes sociales permitió la creación de canales y páginas de diversos tipos y contenidos. Las hay de noticias, análisis político, entretenimiento, deportes, música, moda, viajes, videojuegos y un larguísimo etcétera.

Por ende, así como las aplicaciones de transporte privado como Uber o Didi bridan una oportunidad a los dueños de vehículos de ganar un dinero extra, las redes sociales también ofrecieron desde su aparición un modo de autoempleo. Pues como muchos de ustedes saben esos canales y páginas se monetizan, es decir, ganan dinero mediante la difusión de sus contenidos. Claro, para ello tienen que cumplir ciertos requisitos, pero mientras más atractivo, original y de calidad sea el contenido, más chances tienen que sus ingresos incrementen. De hecho, miles de personas de eso viven, y viven bien. Algunos obtienen algunos cuantos pesos, pero hay otros que cada año se meten varios millones a la bolsa.

Por ejemplo, Luis Arturo Villar Sudek, conocido bajo el seudónimo “Luisito Comunica”, con su canal de YouTube, que es el segundo con mayor número de suscriptores, detrás de Badabun, tiene un ingreso anual estimado de 3.2 millones de dólares por sus videos de viajes y exploración cultural.

NO TODO LO QUE BRILLA…

Pero como decíamos al principio, “no todo lo que brilla es oro”.

De un tiempo para acá las redes sociales en nuestro país se han convertido en un nuevo campo de operación de la delincuencia organizada. Si hasta hace no mucho se consideraron una herramienta eficaz, ágil y contundente en materia de comunicación y entretenimiento, se convirtieron en una plataforma práctica y efectiva para el reclutamiento, propaganda y normalización de la violencia.

Juzgue usted mismo.

¿Cuál es el contenido que más vemos en los blogs y páginas de redes sociales y en los canales de YouTube con más suscriptores?

Ciertamente, es música que alienta la violencia o hace apología de narcotraficantes a los que eleva al nivel de héroes.

También la ostentación de riqueza, autos de lujo, joyas, mansiones, donde en los videos no pocas veces se insinúa el consumo de drogas, alcohol y otros narcóticos, y de modo tal que hace pensar que el objetivo de ese contenido es decir que está bien, que es normal.

Y no faltan los videos y reels sobre armas y mensajes de poder, que ha menudo se presenta de una manera glamorosa y aspiracionista para lograr conectar con el mayor número de usuarios, que en algunos casos se cuenta por millones.

Recientemente, la Agencia de Control de Drogas, (DEA, por sus siglas en inglés) planteó en su informe National Drug Threat Assessment 2025, que los cárteles mexicanos han recurrido a las redes sociales para reclutar distribuidores de las drogas que producen y productos ilegales que trafican.

Este documento señala que las redes más usadas por los dos cárteles más grandes de México son Facebook y Tik Tok, donde se han identificado cuentas dedicadas a vender sustancias como fentanilo.

El Colegio de México, por otra parte, hizo la investigación Nuevas Fronteras en el Reclutamiento Digital, y encontró que cerca de 100 cuentas en Tik Tok están vinculadas con el reclutamiento criminal, propaganda delictiva, venta de armas y trata de personas en México y Centroamérica.

¿Cómo operan? Simple, con ofrecimientos de trabajo, el uso de ciertos emojis, hashtags y música atractiva, con mensajes relacionados con el tema del crimen, las drogas, la violencia y la riqueza.

Jorge Alberto Hidalgo Toledo, vicepresidente universitario de la Academia Mexicana de la Comunicación, dice al respecto:

“El estudio deja claro que el crimen organizado está simplemente captando seguidores, está creando la ilusión de un nuevo tipo de vida, una realidad paralela donde el código de la lealtad criminal es más fuerte que el de la familia o la escuela”.

Y abunda que lo más inquietante de este proceso es cómo, en un contexto de creciente violencia, esta red social (Tik Tok) se convirtió en una herramienta clave para reclutar, engañar y transformar a los jóvenes en soldados de una guerra ajena a sus realidades.

Se presume que una de las cuentas reclutadas por el narco es la del influencer Markitos Toys, cuyo nombre real es Marco Eduardo Castro Cárdenas, de 26 años, originario de Sinaloa, quien está siendo investigado por el gobierno de Estados Unidos y por la Unidad de Inteligencia Financiera del SAT.

Markitos Toys tiene cuatro millones de suscriptores en YouTube y 5.4 de seguidores en Instagram, cuyo contenido en las redes sociales es sobre autos deportivos, viajes y su día a día, pero demuestra un estilo de vida lujoso.

En 2024, su hermano Gil fue asesinado a tiros en un lujoso restaurant de mariscos en Baja California, y él es investigado porque podría estar entregando parte de sus ganancias al cártel que opera en su estado natal para la compra de armas, vehículos y pago de sobornos.

… ¿ES ORO?

Insisto: las redes sociales son una excelente herramienta para la comunicación y la transmisión de información, pero hay que tener cuidado con su uso. No vaya ser el caso que usted, o peor, sus hijos, estén alentando actividades delictivas por el simple hecho de consumir contenido de influencers vinculados con la maña.

PARA MAGDALENA

Prima de mis amores más iracundos, no sé tú, pero yo no dejo de pensar que el alcalde Yamil Melgar se preparó para gobernar y lo que está haciendo ahora mismo en Tapachula es la demostración más clara de un gobierno que propone, soluciona y trabaja por el desarrollo del municipio.

En estos meses de su gestión ha realizado cientos de obras en favor del bienestar de la población. Por ejemplo, hace unos días inauguró varias calles en el Fraccionamiento Fovisste, donde se aplicaron mil 307 metros cuadrados de pavimento hidráulico, 434 metros lineales de guarniciones, 433 metros cuadrados de banquetas, señalamiento horizontal y vertical, red de drenaje sanitario, descargas sanitarias, tres pozos de visita, agua entubada, alcantarillado pluvial, muro de contención, entre otros elementos.

Dime si no, con este tipo de acciones, la calidad de vida de los tapachultecos es cada día mejor. Me pongo de pie.

yomariocaballero@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *