Amilcar García
En su primera semana de curso de inducción en el plantel de bachilleres 021 » «Rosario Castellanos», de la colonia «Lázaro Cárdenas» en Villa Comaltitltán, padres de familia, personal docente y autoridades rurales dieron a conocer que esta escuela presenta algunas irregularidades, por lo que ha sido imposible utilizar los recursos que han logrado a través del programa » La escuela es nuestra».
Entre autoridades presentes en esta importante reunión, acudió el comisariado ejidal, Everardo Espinoza Peña; la presidenta del comité de padres de familia, Rosalva González Ramírez; Raúl Herrera Guzmán, director del citado plantel, quienes públicamente indicaron que actualmente cuentan con más de 40 alumnos provenientes de diversas comunidades de este y el vecino municipio de Huixtla.
Apuntaron que para ellos ha sido de mucha importancia haber logrado contar con una escuela de gran magnitud, con lo que se evita que jóvenes salgan de esta localidad y busquen estudiar en otros municipios, algunos arriesgando su vida en carreteras.
Agradecieron al gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, por haberlos apoyado con este proyecto de la escuela en la comunidad, una gestión que venían solicitando desde hace más de 14 años, pero también fueron directos en mencionar que la clave de esta escuela pertenece a una comunidad de San Juan Chamula, por ello piden también la intervención del Secretario de Educación en Chiapas, Roger Mandujano Ayala, para que la clave de este plantel sea asignada en la “Rosario Castellanos” de Lázaro Cárdenas.
Agregaron que han trabajado en este proyecto educativo y el ejido ya les donó el terreno para construir la escuela, ya que actualmente las clases han sido impartidas en las instalaciones de la casa ejidal, pero fueron contundentes en señalar que a pesar que ya tienen recursos no pueden iniciar con el trabajo, hasta que la clave del plantel sea asignada en este lugar, pero también hay temor que de no invertir los recursos el sistema pueda cancelar esa cuenta.
“Consideremos que no estamos pidiendo permisos para la construcción de una cantina, estamos pidiendo todo el apoyo para la educación en este sector rural de Villa Comaltitlán, un proyecto del que los pobladores de más de una decena de comunidades han aplaudido, ya que jóvenes han tenido que emigrar para continuar con sus estudios del medio superior y otros han tenido que seguir preparándose educativamente”, dijeron.



