Más allá de la ética de los servidores públicos, siempre la preponderancia dentro del
combate a la corrupción de los gobiernos federales y estatales alcanzan estrategias,
habilidades y destrezas para lograr que este flagelo y azote se destierre, porque hay
percepciones y pruebas que dirigen su mirada a determinado organismo, institución o
grupo y siempre será importante que la ley se aplique para combatir el fantasma de la
corrupción y en Chiapas, con el objetivo de fortalecer la eficacia y eficiencia en el uso de
los recursos públicos, por primera vez en la historia se llevó a cabo un ejercicio de
coordinación entre la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG) y la Auditoría
Superior del Estado (ASE). En este marco, se realizó la primera notificación formal del
inicio de las auditorías correspondientes al ejercicio 2024 en la Secretaría de Salud de
Chiapas, donde se ha denunciado las peores postales de desaparición de presupuestos
estatales que eran propiedad del pueblo de Chiapas.
Trascendió que este tipo de coordinación y acciones de auditorías se enmarca en el
convenio de colaboración suscrito recientemente entre la ASE y la SAyBG de Chiapas
consolidando esfuerzos para una fiscalización más efectiva y coordinada. Durante su
intervención, la secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto,
destacó que esta estrategia permitirá ampliar el rango de las muestras auditadas, evitar
duplicidades y optimizar los procesos de revisión. Asimismo, se garantizó que la auditoría
se llevará a cabo con total transparencia, mientras que la Secretaría de Salud aseguró
plena disposición para proporcionar la documentación requerida. Con estas acciones, el
Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el buen uso de los recursos públicos,
alineado con los principios de la Nueva ERA.
Los chiapanecos aplaudieron estas medidas de transparencia pública, más cuando hay
escenarios grotescos como haber utilizado recursos públicos para realizar campañas
electorales y lo peor, que se haya dejado de trabajar para convertir a Chiapas en una de
las entidades que sufrió el total abandono de sus autoridades en el sexenio pasado, y que
hoy en día, son denunciados hasta en los Estados Unidos,
Todavía el pasado 14 de febrero, se informó que el voto unánime de los diputados locales
de Chiapas, se autorizó la creación del fideicomiso denominado “Fondo para la
Recuperación de los Recursos Financieros del Pueblo”, con el objeto de recuperar los
recursos financieros derivados de actos de corrupción en el ejercicio de la función y
administración pública en los niveles estatal y municipal, tratándose de recursos
federales, estatales y municipales lo que la población lo vio con agrado.
Grave abandono del emblemático embarcadero “Caguaré”, en Chiapa de Corzo.
Diario de Chiapas, dio a conocer una noticia lamentable sobre la situación del
embarcadero conocido como “Caguaré”, señalando que envolturas de frituras, botes de
refrescos, latas de cerveza, cajetillas de cigarro e inclusive pañales llenos de excremento,
son algunos de los -tantos- desechos que se observan y se encuentran en el
embarcadero de Cahuaré, uno de los principales lugares turísticos del pueblo mágico de
Chiapa de Corzo. Además de los contaminantes naturales (como troncos, hojas) que
arrastra y sumerge el agua del río Grijalva, habitantes y turistas dieron a conocer que, el
afluente más importante y emblemático del estado de Chiapas se encuentra contaminado,
por desechos que personas dejan tras su visita; problema de salud que es más notorio en
el primer embalse chiapacorceño de Cahuaré.
Hay muchas denuncias y señalamientos de que, en los últimos años, el río Grijalva, ha
sido sujeto a su extinción, toda vez que quienes habitan y visitan la zona y las riberas
chiapacorceñas se han empeñado a contaminar el agua, como el suelo, con el
“abandono” de desechos sólidos y líquidos. Piden la intervención de las autoridades para
salvar este lugar emblemático e histórico del embarcadero Caguaré. Denuncian también
que son miles de litros de aguas negras del drenaje de las viviendas, restaurantes y
grandes empresas, las que desembocan clandestinamente a las orillas del río, que
aunado a las toneladas de basura que se encuentran en los márgenes, dan a comprender
que es un lugar donde se puede llegar a contaminar.
El problema, es mayormente notorio en el embarcadero fluvial de Cahuaré, que se ubica
debajo del puente Belisario Domínguez, el cual comunica y conecta a los municipios de
Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez. Así las cosas.
En Tapachula, se apoya a los adultos mayores. – En esta ciudad fronteriza, el alcalde
Yamil Melgar, siempre ha sido una persona cercana al adulto mayor, por ello, los
programas de apoyo a este sector, impulsados por la presidenta de la República, Claudia
Sheinbaum, y el gobernador Eduardo Ramírez, son y serán una prioridad para ayudar a
quienes más lo necesitan. El presidente Yamil Melgar expresó: “Los adultos mayores son
personas a las cuales le debemos mucho. Han entregado gran parte de su vida por lograr
el Tapachula que hoy tenemos, construyendo generaciones que dirigen el rumbo de este
municipio. Es momento de devolverles algo de lo que han entregado”.
Además, hizo un llamado a los adultos mayores para que se sumen al proyecto “Chiapas
Puede”, que busca alfabetizar a quienes no saben leer. “Nunca es tarde para aprender
algo nuevo y entrar al mundo de la lectura”, instó Melgar. Por otra parte, el Ayuntamiento
de Tapachula levanta conciencia al hacer también un llamado a la población a respetar y
valorar a nuestros adultos mayores, promoviendo una cultura de inclusión en todos los
ámbitos de la vida diaria. Juntos, podemos construir una sociedad más solidaria donde
cada persona sea valorada por su contribución única.
Juan Pueblo y el chapulineo. – Se afilian el Panista Miguel Ángel Yunes Márquez, y el
priísta Alejandro Murat a MORENA, y los gobernadores de sus entidades federativas los
rechazan. Tanto el Oaxaqueño Salomón Jara como la Jarocha Roció Nahle, exigieron que
la Comisión de Honor y Justicia “rechace” la incorporación de Yunes y de Alejandro Murat,
quienes representan todo lo contrario a los principios y valores del movimiento. Sin
embargo, desde hace tiempo bajo el agua estuvo MORENA adquiriendo a militantes
ajenos al partido guinda y se recuerda a Conrado Cifuentes, que llegó a Chiapas, fue
dirigente estatal de un partido político, “peino” a medio mundo vendiendo cargos públicos,
desde que asumió esa encomienda pública -junto con Brito Mazariegos-, se fue del
estado y ahora es flamante coordinador nacional de la agrupación “Que siga la
democracia”, lo cual también lo rechazaron, pero no surtió efecto, Los Morenistas claman
que no se acepten a “chapulines bandidos”. ¿Habrá que ver en qué papel esta Don
Carlos Molina, dirigente estatal de MORENA? Chiapas? En fin.