Tapachula, Sede de los Polos de Desarrollo del Corredor Interoceánico, Impulsará la Economía del Soconusco

• Diputado Juan Trinidad Palomares destacó que los Polos de Desarrollo beneficiarán a más de ocho municipios del Soconusco y a más de 680 mil chiapanecos

Marco Alvarado
La región del Soconusco está a punto de escribir un nuevo capítulo en la historia de Chiapas. Así lo afirmó el diputado local Juan Trinidad, al destacar la reciente designación de Tapachula como sede de dos de los catorce Polos de Desarrollo para el Bienestar, que forman parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Estos polos, conocidos como Tapachula 1 y Tapachula 2, abarcarán más de 400 hectáreas y se convertirán en un motor de crecimiento para la región.
Su ubicación estratégica, con acceso directo al Tren Interoceánico, a carreteras estatales y federales, al Puerto Chiapas y al Aeropuerto Internacional de Tapachula, los posiciona como una puerta clave para el desarrollo del sureste mexicano.
El diputado Trinidad subrayó que este proyecto beneficiará a más de ocho municipios del Soconusco y a más de 680 mil chiapanecos.
Para poner esta cifra en perspectiva, el legislador señaló que equivale a llenar más de 23 veces el estadio Víctor Manuel Reyna, de Tuxtla Gutiérrez, y supera la población conjunta de ciudades como Ocozocoautla, San Cristóbal de las Casas, Tonalá y Comitán.
Se espera que estos polos de desarrollo generen miles de empleos, atraigan una inversión significativa y transformen a la región en una pujante zona industrial.
El legislador destacó la gestión del gobernador Eduardo Ramírez, quien consiguió la exención en el pago de impuestos federales y estatales para estos proyectos, además de un plan para un gasoducto que está en camino.
“El corredor interoceánico no es sólo la vía que une a dos océanos, es la conexión del futuro de México”, concluyó el diputado, reafirmando el compromiso del Congreso para impulsar este proyecto que se perfila como un motor de igualdad social y oportunidades históricas para toda la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *