CNTE Elimina USICAMM: ¿Regresa la Corrupción a los Cambios Docentes?

• A partir del 30 de julio, hasta el 07 de agosto, se atenderán a los cuatro mil 115 maestros que se inscribieron en este proceso

Francisco Mendoza

Una de las principales demandas que tenía la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) con el gobierno federal era la eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) la cual fue creada en 2019 con el objetivo de remplazar al suspendido Servicio Profesional Docente.
Este es (hasta hoy), un órgano administrativo desconcentrado con autonomía técnica, operativa y de gestión, adscrito a la Secretaría de Educación Pública, que tiene a su cargo las atribuciones que le confiere a esta dependencia la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, y las que otras leyes establezcan.
En la mesa de trabajo que la CNTE tuvo en la Ciudad de México con las autoridades federales se acordó entre varios puntos, la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las y los Maestros (USICAMM) y la construcción de una alternativa con la opinión de todas las maestras y maestros en foros por escuela.
Tras esta situación, el escalafón que anteriormente se realizaba para que los maestros su pudiesen cambiar de centro de trabajo cambia completamente.
Una de las principales funciones del USICAMM era la de administrar de forma objetiva la cadena de cambio. Los docentes creían que de esta manera los docentes de nuevo ingreso tenían prioridad, sin embargo, en los años de existencia esto no fue así.
Con el USICAMM, los docentes que buscaban dar un cambio debían inscribirse en la cadena de cambio, con el requisito en primera instancia de que los maestros debían estar por lo menos dos años en su centro de trabajo, en segundo punto, los maestros con otra licenciatura, maestría o doctorado, se les reconocía su esfuerzo y se les tomaba en cuenta, poniéndolos en los números más altos de la cadena de cambio por el esfuerzo de seguirse preparando en pro de la educación de los infantes.
Pero todo esto, se viene debajo de manera súbita al desaparecer la USICAMM; ciertamente ya los maestros tienen la posibilidad de registrarse a la cadena de cambio cada año, sin embargo, la felicidad de los maestros les duró muy poco, ya que ahora que regresa la bilateralidad en la cadena de cambio de los maestros, se crea nuevamente la subcomisión mixta y con ello, regresa la enorme posibilidad de que nuevamente se den cambios a cambio de corrupción, esto es muy malo y un retroceso evidente que no se puede esconder.
Para ser claros, regresa el Servicio Profesional Docente en el que la parte oficial y sindical (comisión de maestros del SNTE y de la CNTE), trabajarán en conjunto para un bien común y respaldará los derechos del trabajador.
Las dos partes en conjunto con la subsecretaría de Educación Federalizada, a cargo en el estado por José Alfredo Ramírez Guzmán, se encargarán de definirán y tomarán la decisión de en qué lugar podrán a las personas cada uno de ellos.
Por obviedad y como anteriormente se hacía, cada comisión tendrá ya a sus palomeados y entre las dos partes llegarán a acuerdos de cuantos pondrán en los primeros números cada uno; es ahí donde puede llegar la corrupción y la venta de plazas de nueva cuenta; situación en la que el gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar ya ha castigado, por lo que es necesario que este proceso sea observado y vigilado por la contraloría.
Para esta cadena de cambios 2025, lo que más valor y puntaje tendrá en el docente para un buen lugar en el escalafón, sea solamente sus años de servicio en el centro de trabajo dejando a un lado la antigüedad en la SEP y su preparación profesional.
Con ello, el reconocimiento a los docentes que se siguen preparando y estudiando para ser mejores maestros para los alumnos, ha quedado de lado, profesores flojos, profesores sin aspiraciones, profesores medianos, tendrán de nuevo la posibilidad de moverse por sus años nada más en su centro de trabajo. Una situación lamentable.

Molestia docente

El hecho de que ya no se cuenten los estudios y preparación ya está provocando enojo, molestia y descontento por parte de muchos maestros que participan en el proceso, ya que claramente afecta a la mayoría, que esperaba un buen lugar en la cadena de cambio.
Es preciso señalar que antes de que se acordara a nivel nacional la eliminación del USICAMM, en Chiapas había mil maestros inscritos para la cadena de cambio; hoy en día hay más de cuatro mil maestros que buscan su cambio, ya que la falta de esfuerzo y holgazanería será recompensada.
Maestros que llevan en su centro de trabajo ocho años o más, serán los primeros en encabezar la lista; hay maestros preparados con maestrías y doctorados que no fueron tomados en cuenta, cayendo nuevamente en las inconsistencias; al grado de escuchar de maestros de la CNTE que estaba mejor la USICAMM.
Estados como Puebla y Nuevo León, se han pronunciado ya en contra de volver a esta cadena de cambio que solo beneficia a unos cuantos y que vuelve al sistema de “pago” si deseas cambiarte.
Los movimientos se han vuelto constantes y parece que los maestros que en los últimos cinco años han invertido en su educación para seguirse superando, no están de acuerdo en un retroceso tan poco transparente como el que se realizará en esta semana en Chiapas.
En un comunicado del pasado 22 de julio, la CNTE en Chiapas dio a conocer lo siguiente.
“La Subcomisión Estatal Mixta de Relaciones Laborales de nivel Primaria General SEF-SECCIÓN VII del SNTE – CNTE, informa a los participantes de la convocatoria de cambios de zona a zona del ciclo escolar 2025 – 2026 que, por causas de fuerza mayor, los eventos de cadena de cambio de forma abierta, se aplazan, dando comienzo el viernes 25 de julio del año en curso”.
El pasado viernes comenzaron con los jefes de sector, habiendo 10 inscritos, además de 60 supervisores escolares. Para el día de hoy (lunes 28 de julio), se tomará en cuenta a los directores técnicos habiendo 317 inscritos; para el martes 29 de julio se tomarán en cuenta a los 14 administrativos inscritos y a los 268 asistentes de servicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *