Chiapas Enfrenta Riesgos por Atlas de Peligros Desactualizado y Falta de Prevención Municipal

• “Desafortunadamente tiene una cobertura como del 10 por ciento de los Atlas municipales. Hay muchos municipios que no cuentan con ellos”: Romeo Palacios

Tania Selvas Ruiz / Diario de Chiapas
Pese a la vulnerabilidad de Chiapas a inundaciones, deslizamientos, sismicidad entre otros desastres naturales; desde hace 20 años el Atlas de Peligros y Riesgos estatal no ha sido actualizado de manera integral, lo que permita tomar medidas preventivas para resguardar a la población vulnerable, reveló el Coordinador de la Asociación Nacional de Profesionales en Resilencia (ANPROGERI) en la región Sur Sureste, Romeo Palacios Suárez.
“El Atlas de Chiapas aunque oficialmente por ahí señalan una actualización 2011, la realidad es que no tiene una actualización como tal desde el 2004, cuando lo hizo el Servicio Geológico Mexicano. Desde entonces se han hecho intentos por hacer como una actualización de eventos, más que una actualización de un análisis de las inundaciones, deslizamientos, de los fenómenos que realmente sí ponen en peligro y en riesgo a población. Entonces desde luego que es muy importante la actualización de los Atlas del estado y los Atlas municipales y más ahora que se está viendo un tema de las zonas metropolitanas”.
La situación a nivel municipal, explicó el investigador en resilencia que es peor, debido a que los ayuntamientos no se interesan en atender el tema de la prevención de riesgos hasta que las inundaciones o deslaves ya se hicieron presentes.
“Desafortunadamente tiene una cobertura como del 10 por ciento de los Atlas municipales. Hay muchos municipios que no cuentan y no tengo ahorita en sí el dato estadístico, pero sí son muy pocos yo creo que está entre el 10 y 15 por ciento de la cobertura de todos los 124 municipios”.
En este contexto de vulnerabilidad y previo a septiembre, ubicado como el mes más lluvioso del año; indicó que es urgente que las autoridades de protección civil prioricen la prevención y no la reacción a los daños, siendo también una de las preocupaciones después de la población en riesgo, los daños a la infraestructura que aún está en proceso de construcción, como la del Tren Transístmico.
“Ahora con el tema del tren, la línea K que recorre la Costa, no sabemos cuánto pueda resistir. Esta nueva línea, que seguramente tuvo una inversión muy importante y que no nos gustaría, que una inversión tan importante por un tema meteorológico se pueda venir abajo”.
Recordó que un atlas es una herramienta de planeación que permite visualizar la vocación del territorio, donde orientar el desarrollo social y económico, y aplicar programas de ordenamiento territorial.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), la principal causa de desastres en Chiapas y en México son las inundaciones, lo que genera cuantiosas pérdidas económicas y de vidas humanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *