Lluvias Intensas Retrasan Obras de la Línea K del Tren Transístmico en Chiapas

En varios municipios de la frontera sur, los trabajos están rezagados, mientras que en algunos puntos no hay trabajadores ni actividades y los sitios lucen desolados

Amilcar García

Debido a las intensas lluvias que se han registrado en la región Soconusco de Chiapas, los trabajos en la construcción de la Linea K, del tren Transístmico, se han retrasado considerablemente.
Las obras en varios municipios se alientan porque algunos ríos y arroyos aumentan su caudal, generando que las maniobras de maquinaria pesada se suspendan por lapsos largos para evitar incidentes qué lamentar.
Las obras del Transístmico iniciaron desde hace más de dos años, y se han ido postergando por distintas situaciones, las más persistente ha sido la presencia de inclemencias del tiempo.
Los trabajos que han estado bajo la supervisión de la Secretaría de Marina, están en proceso de colocación de durmientes y puentes sobre varios afluentes, desde Suchiate hasta el municipio de Arriaga.
Sin embargo, dentro de estos sectores de Arriaga, Tonalá, Pijijiapan, Mapastepec, Acapetahua, Villa Comaltitlán, Huixtla, Tuzantán, Huehuetán y Tapachula, hay puentes inconclusos sin la presencia de hombres y maquinaria pesada que estén trabajando.
Habitantes que viven en márgenes de la red ferroviaria dentro de estos municipios ya mencionados, indicaron que debido a los trabajos que realizan han quedado parcialmente incomunicados en entradas y salidas de sus ranchos.
Apuntaron que es la misma problemática que se registra en estos sectores donde será el paso del tren.

Afectaciones severas

El pasado 10 de junio, las fuertes lluvias registradas durante provocaron daños en las obras de la Línea K del ferrocarril, que se realizan en el municipio de Pijijiapan.
El río Pijijiapan aumentó su caudal y provocó que material utilizado en esta obra fuera arrastrado.
La plancha de tierra que había sido preparada para cimentar, fue socavada por la potencia del agua.
La situación generó que personal de la construcción de la línea ferroviaria se movilizara, ante el temor que mayor cantidad de material fuera llevado con la corriente, por lo que las tareas fueron suspendidas para verificar las condiciones.
La creciente del río no sólo perjudicó las tareas del ferrocarril, también generó encharcamientos en comunidades aledañas.
Estas incidencias han retrasado aún más la puesta en marcha del tren, que está estimado iniciar operaciones en 2026.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *