EUA pone la mira en la frontera Guatemala – Chiapas

• Enviará un grupo especial de militares y policías para implementar vigilancia desde territorio centroamericano hacia México, informó el gobierno chapín

José Cancino

Guatemala y Estados Unidos pusieron en marcha un memorándum de entendimiento para reforzar la seguridad en la frontera con México, específicamente en Chiapas.
Según el viceministro de Seguridad en Guatemala, José Rolando Portillo, esta estrategia va a fortalecer la seguridad fronteriza, no solamente de Guatemala, sino de los países de la región.
“Tenemos que entender también que los fenómenos de delincuencia o de crimen organizado son fenómenos transnacionales. Desde esta perspectiva, la colaboración conjunta entre distintos gobiernos es importante; no solamente es importante, sino que tenemos que tener esa colaboración entre distintos gobiernos”, aseguró.
“Precisamente, este memorándum contempla un grupo conjunto de seguridad en donde el Gobierno de Estados Unidos, con el Gobierno de Guatemala, va a poner a sus fuerzas de seguridad y fuerzas armadas en esta estrategia”, dijo el viceministro.

Cubrirán cinco departamentos con Chiapas

Según el gobierno chapín, el despliegue incluirá a unidades especializadas de la Policía Nacional Civil (PNC) en áreas críticas como San Marcos, Petén, Quiché y Huehuetenango, departamentos que comparten frontera con México y que han sido señalados históricamente como rutas del narcotráfico, tráfico de personas y actividad de pandillas.
Estas acciones contemplan controles reforzados en aeropuertos y pasos fronterizos, incluyendo la participación de cuerpos especializados en antinarcóticos, lucha contra pandillas y trata de personas.
“Van a contener y contemplar también elementos de la Policía Nacional Civil, especializados en temas de antinarcóticos, especializados en temas de pandillas, especializados también en temas de tráfico y trata ilegal de personas”, sostuvo.

Estados Unidos vigilará con lupa

El grupo especializado operará desde territorio guatemalteco, pero tendrá el respaldo total y estratégico de Estados Unidos.
“Eso, pues, va a implicar un grupo especializado acá en el territorio guatemalteco, con colaboración de Estados Unidos, para desarrollar estrategias de intervención en estas áreas fronterizas”, concluyó el viceministro.
Dicha decisión binacional llega después que el pasado 8 de junio, un enfrentamiento armado dejara varios civiles abatidos en La Mesilla y se dieran denuncias, semanas después, de la presencia de células criminales en la zona a limítrofe.
El Gobierno de Guatemala anunció la puesta en marcha del Plan Mercurio, con el objetivo de “fortalecer la seguridad y mantener el control en la línea limítrofe entre Guatemala y México”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *