Red Maya Lamenta Exclusión de Chiapas en Polos de Desarrollo y Programas Ambientales Federales

• En los anuncios de la puesta en marcha de los primeros 15 Polos de Desarrollo Económico, para el Bienestar y del Programa de Restauración Ambiental (PNRA) 2025-2030, Chiapas no fue tomado en cuenta por la federación, señaló la Red Maya de Organizaciones Orgánicas del Soconusco y Sierra de Chiapas

Jorge Pérez Pólito

En un diagnóstico sobre oportunidades de desarrollo en la región, la Red Maya de Organizaciones Orgánicas del Soconusco y Sierra de Chiapas, lamentó que en el anuncio de la puesta en marcha de los primeros 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar no se contemplara a Chiapas, ni tampoco el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar fuera requerido.
Resaltó que esto atrasa el desarrollo de Tapachula y la región al traducirse en falta de inversión pública, menos empleos, menos ingresos y menos posibilidades de desarrollo para los habitantes de esta frontera sur.
Por otra parte, dicha organización también externó su preocupación de que la federación no tenga como prioridad a nuestro estado en sus programas de gobierno, como se demuestra con el Programa Nacional de Restauración Ambiental (PNRA) 2025-2030, que inició el gobierno federal a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
La dependencia federal identificó 50 sitios prioritarios para iniciar procesos de restauración durante este 2025, y 28 sitios adicionales programados para el próximo año 2026. En ninguno de los casos se contempló a Chiapas.
Incluso, señaló que los 10 sitios con potencial de restaurarse en la entidad no serán atendidos en este sexenio, pues en este “instrumento rector que es el PNRA, establece que sí serán atendidos, pero antes del 2050. Es decir que las áreas naturales de Chiapas sí aparecen en el papel, pero en la práctica no serán restauradas en el corto ni en el mediano plazo.
Los sitios de Chiapas con potencial de restaurarse antes del año 20250 son: Área de influencia de la Reserva de la Biosfera Volcán Tacaná, Bajo Grijalva, Selva Lacandona, Microcuenca “El Sabinal”, Sistema Lagunar Catazajá, Cuencas Costeras de Chiapas, Laguna Chantuto, Laguna Panzacola, Sierra Madre de Chiapas y Golfo de Tehuantepec.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *