Jorge Pérez Pólito
El investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Vicente Castro Castro, consideró que faltan políticas públicas para contrarrestar las afectaciones que se están presentando por el calentamiento global y el cambio climático.
Aseguró que son muy necesarias una serie de cambios en la legislación para que todos nos hagamos responsables de aportar acciones y soluciones para mitigar, así como adaptarnos al cambio climático.
“Indudablemente la principal responsabilidad está en las autoridades que administran y planean, pero también como ciudadanos tenemos que contribuir. Definitivamente una de las cosas que hemos carecido en Tapachula y en muchos lugares es de planeación inteligente”, abundó.
El especialista dijo que la ciudad crece, se pavimenta sobre la marcha, pero no se ha planeado inteligentemente; por ejemplo, no se ha planeado para que en cada acera o determinado espacio, haya árboles que permitan bajar la carga térmica.
“No hemos planeado para usar material que ya existe y que no es tan absorbente de calor, lo que permite que también la temperatura no se eleve significativamente. Hay nuevos materiales, pero ni siquiera los encargados de planear el desarrollo urbano y las construcciones los han considerado”, lamentó.
Recordó que hay algunos lineamientos en la ley muy claros que establecen que todos los ayuntamientos deben de contar con un programa de Acción Climática Municipal, pero no se llega ni al 10 por ciento de municipios en Chiapas que tengan un plan de acción climática. “Tapachula hasta donde sé no lo tiene, parece que estaban trabajando en ello, pero desconozco si continúan o no”, refirió.
Señaló que con esto precisamente se desarrollan políticas públicas, en donde se debe de convocar a expertos académicos, empresarios, comerciantes y ciudadanos para que, entre todos, se diseñen políticas públicas para atender urgentemente esta situación.
