Big Fish / Raúl Brito
Impresionante espectáculo ofrecieron las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) en las playas de Michoacán tras realizar un extenso viaje migratorio que las lleva desde Alaska, Canadá y Estados Unidos hacia el sur de México.
Las majestuosas criaturas, conocidas por sus acrobacias y hermosos cánticos, recorren más de 13 mil kilómetros en busca de aguas cálidas y poco profundas que son ideales para su reproducción y para amamantar a sus crías. Y este fenómeno natural atrae la atención de turistas y visitantes, quienes se reúnen en las costas para observar su paso.
Ballenas jorobadas, espectáculo natural en Michoacán
Este fin de semana, el avistamiento de ballenas fue especialmente notable en la playa El Bejuco, ubicada en Lázaro Cárdenas. La presencia de estos mamíferos marinos cautivó a quienes se encontraban en la zona y brindaron una experiencia única que resalta la belleza de la naturaleza.
Las autoridades estatales destacaron que la llegada de las ballenas a las aguas michoacanas es un recordatorio de la migración anual que realizan y que finaliza cuando emprenden el regreso a las frías costas de Alaska.
¿Qué recomendaciones dicta?
La temporada de avistamiento de ballenas en México inicia en diciembre y se extiende hasta mediados de abril, y ofrecen a los visitantes múltiples oportunidades para presenciar este fenómeno.
Las mejores playas para disfrutar de esta experiencia son: Playa Azul, Las Peñas y El Habillal, donde se puede observar a las ballenas en su hábitat natural.
Se enfatiza, sin embargo, la importancia de hacerlo con respeto y cuidado, especialmente cuando se viaja con familia.
Las autoridades locales han establecido regulaciones para proteger a estas ballenas jorobadas y asegurar que el avistamiento se realice de manera responsable.
Todos los lugares que ofrecen estas experiencias deben cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-131-SEMARNAT-2010, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en octubre de 2022. Este reglamento tiene como objetivo salvaguardar la vida marina y promover un turismo sostenible.
Para garantizar la seguridad y bienestar de las ballenas, las autoridades estatales recomiendan seguir ciertas pautas. Una de ellas: Es fundamental no permanecer más de 30 minutos en la zona de avistamiento, evitar rodear o perseguir a los animales, y no arrojar basura ni intentar alimentarlos.
También se aconseja mantener una velocidad constante en las embarcaciones para evitar cambios repentinos que puedan perturbar a estas magníficas criaturas.
Refieren que respetar estas recomendaciones no solo protege a las ballenas, sino que también asegura que futuras generaciones puedan disfrutar de este hermoso espectáculo natural.