Senador Melgar Impulsa Ley de Telecomunicaciones con Sentido Humano e Inclusión

• El senador subrayó que no se trata únicamente de actualizar una norma técnica, sino de garantizar que el derecho a comunicar

M de R
En un momento en que México avanza hacia una transformación profunda, el senador Luis Armando Melgar hizo un firme llamado a construir una Ley de Telecomunicaciones que refleje sentido humano, justicia, inclusión y un mercado competitivo, no sobre regulado para esta industria, al participar en el Quinto Conversatorio Nacional para el análisis del dictamen de dicha ley.
Desde un enfoque humanista, Melgar subrayó que no se trata únicamente de actualizar una norma técnica, sino de garantizar que el derecho a comunicar, informar y ser informado, deje de ser privilegio de unos cuantos para convertirse en una herramienta real de transformación social.
“Hoy más que nunca necesitamos una ley que escuche a todos y funcione para todos. Que garantice libertad de expresión, proteja la pluralidad de voces y fortalezca un mercado competitivo para todos los medios de comunicación que son el motor de la industria de telecomunicaciones del país”, expresó.
“No basta con pequeñas enmiendas lo que se ha establecido en este dictamen; necesitamos una ley que nazca del diálogo, la equidad y la urgencia de cerrar la brecha digital. Su aprobación no puede hacerse al vapor ni a puerta cerrada; debe ser un acuerdo que refleje las verdaderas necesidades de todos los mexicanos”, explicó Melgar.
El senador también enfatizó que para estados como Chiapas, la nueva ley debe garantizar cobertura, accesibilidad, desarrollo digital e inclusión, sin marginar a los pueblos originarios ni debilitar los medios públicos ni comunitarios que fortalecen el tejido social.
“En la Nueva ERA de Chiapas estamos convencidos de que la voz del pueblo no se silencia ni se condiciona. Por eso seguimos participando en estos espacios, escuchando, dialogando y construyendo una ley que verdaderamente represente el interés nacional”, agregó.
Con un enfoque humanista y amplio, el senador refrendó su compromiso de acompañar este proceso legislativo, presionando para que la próxima versión de la ley nazca del consenso y no de la imposición, y se convierta en herramienta de inclusión, equidad y desarrollo para todo México.
“Que esta ley no divida, que conecte. Que no limite, que potencie. Porque cuando comunicamos con el corazón, transformamos con conciencia”, concluyó Melgar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *