Darinel González
Con el objetivo de fortalecer las medidas de prevención, control y atención ante posibles casos de miasis por gusano barrenador, se llevó a cabo un curso de capacitación en las instalaciones de la Escuela IUDEM en Tapachula, con una duración de 8 horas, cual estuvo dirigido al personal operativo de salud de Rectoría, IMSS-OPD, IMSS-Bienestar y Staff Distrital.
El objetivo de la capacitación es brindar herramientas para la identificación y atención oportuna de casos sospechosos, así como establecer protocolos de notificación inmediata a Epidemiología y al laboratorio de la Jurisdicción Sanitaria VII.
El gusano barrenador es una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de mamíferos y, en casos raros, de aves.
Las moscas depositan sus huevos en heridas superficiales, y las larvas eclosionan en un período de 12 a 24 horas, causando graves daños en 4 a 8 días.
México ha mantenido su estatus como país libre de este parásito desde 1991, gracias a las acciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Implementar medidas preventivas para evitar brotes en el municipio, fomentar la concientización y el conocimiento sobre esta zoonosis, son algunas de las metas que se buscan.
Esta iniciativa refuerza la vigilancia epidemiológica y la respuesta rápida ante posibles casos, protegiendo tanto la salud pública como la sanidad animal en la región.
