Jorge Pérez Pólito
Como otra opción excelente para disfrutar de la riqueza natural y cultural de la región, surge la Ruta Rural Aves y Café en Tapachula. Este nuevo atractivo turístico comprende comunidades únicas como Ejido 20 de noviembre, Ejido Teotihuacán del Valle, Ejido El Edén, Manga de Clavo, Nueva Granada, Finca Gregui, Finca Margarita, Malpaso, Río Coatán, Río Nepal, La Laguna y Tapachula.
Con el lema “Tapachula, con aroma a Chiapas”, esta iniciativa promueve la conservación ambiental y el disfrute de la naturaleza, a través del avistamiento de especies emblemáticas como el colibrí bicolor, cuyo vuelo y colores pintan momentos mágicos en los cafetales al atardecer, destacando que no hay turismo sin naturaleza.
El gobierno de Tapachula que encabeza el alcalde Yamil Melgar, respaldó con entusiasmo la Ruta Rural Aves y Café, un proyecto que une la riqueza natural y cultural de nuestra región con la tradición caficultora que nos distingue.
El edil, acompañado del titular de la Oficina de Turismo Municipal, Tomás Torres Guzmán, manifestó su apoyo y promoción de su gobierno a iniciativa que fortalece la caficultura regional y posiciona a Chiapas como un destino de excelencia, bajo el sello “Chiapas, extraordinario por naturaleza”.
Yamil Melgar invitó a toda la comunidad y visitantes a sumarse a esta ruta que honra nuestro entorno natural y cultural, en donde se reafirma el compromiso con un turismo responsable y sostenible.
Cabe mencionar que participan en esta iniciativa figuras destacadas en el mundo y la cultura del café en Tapachula como Naya Interiano, barista itinerante de ADARGO; Andrea Zunún, guía certificada por SECTUR; y Samuel Argüello, catador certificado por la SCA, quienes enriquecen la experiencia para locales y visitantes.

