UNACH, con visión de futuro

Cafetómano Bernardo Figueroa

En los próximos días, el 18 de febrero para ser más exactos, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) abrirá nueva convocatoria para egresados de preparatoria y bachillerato, lo que representa una oportunidad invaluable para miles de jóvenes que continuarán su formación profesional. Sin embargo, más allá del simple acto de inscribirse en una carrera, este proceso de admisión refleja el trabajo constante que la UNACH realiza bajo la rectoría de Oswaldo Chacón Rojas para consolidarse como una institución fuerte, con una oferta académica pertinente y un modelo educativo innovador.

Uno de los mayores desafíos que impulsa el Rector Chacón es el desarrollo de un nuevo modelo educativo basado en la formación en territorio, el cual no solo busca preparar profesionistas con conocimientos técnicos, sino también con una profunda vocación humanista y de servicio a su comunidad. Este enfoque responde a las necesidades reales de Chiapas, fomentando que sus egresados no solo encuentren oportunidades en el sector productivo, empresarial y social, sino que también sean parte activa de las soluciones a los retos que enfrenta la entidad.

Para quienes aún no la conocen, la UNACH ofrece actualmente siete programas educativos en la modalidad de profesional superior universitario y 80 licenciaturas, de las cuales 44 cuentan con reconocimiento de calidad, además de nueve maestrías, tres doctorados y dos especialidades. Pero ahí no para la diversificación de la oferta académica de la universidad, puesto que en días recientes el Consejo Universitario aprobó la fusión de la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena con el Instituto de Estudios Indígenas, para dar paso a la nueva Facultad de Ciencias Humanas para el Desarrollo Intercultural Sostenible, con el objetivo de ampliar la identidad de la máxima casa de estudios.

Este importante paso que ha dado la UNACH no es obra de la casualidad, sino resultado de una visión clara de fortalecimiento institucional y vinculación estratégica con el entorno. Así, la UNACH no solo busca consolidarse como referente académico, sino como pilar fundamental para el desarrollo de Chiapas.

Paradójicamente, la universidad enfrenta también el compromiso de brindar más oportunidades a los jóvenes que buscan incorporarse a la universidad, por lo que Oswaldo Chacón dedica múltiples esfuerzos para gestionar los recursos necesarios que permitan hacerlo posible en el corto, mediano y largo plazo, de ahí que en las últimas semanas se reunió con el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y con el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén Guillén; con el Secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala; con la subsecretaria de Educación Superior de la SEP, Carmen Enedina Rodríguez Armenta; con el coordinador general de Vinculación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Gustavo Cruz Chávez y con la coordinadora en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Chandel Dávila Gutiérrez, lo que seguramente redundará en mayores beneficios para las presentes y futuras generaciones de unachenses.

Y es que para los jóvenes que aspiran ingresar a la UNACH, esta convocatoria representa más que una simple inscripción, pues se trata de la posibilidad de formar parte de una institución que entiende la realidad social y trabaja incansablemente para que sus estudiantes no solo se gradúen, sino que se conviertan en agentes de cambio para su comunidad y para el estado.

Aspiraciones de NOROÑA

El presidente de la Mesa del Senado Gerardo Fernández Noroña dio a conocer que para el 2030 tiene aspiraciones de tipo políticas. “Tengo unos planes hacia adelante”, dijo Noroña. Luego un reportero le preguntó si sería para el 2030 a lo que él respondió que era correcto.

“El próximo martes se instalan aquí (en el Senado) módulos de afiliación o reafiliación a Morena. Yo aprovecharé para afiliarme formalmente. Tengo algunos planes hacia adelante y es correcto”, declaró Noroña al ser cuestionado sobre sus motivaciones para reafirmar su relación con el partido.

Noroña también aprovechó la oportunidad para aclarar su situación partidista, negando haber sido militante del Partido del Trabajo (PT), aunque expresó su respeto y cariño por ese instituto político. “Desde que milité en el PRD—renuncié en noviembre de 2011—ya no volví a hacer militancia porque es muy complicado”, explicó el senador, recordando su paso por el Partido de la Revolución Democrática antes de emprender un camino independiente en la política nacional.

El partido Morena se encuentra llevando a cabo un operativo en todo el país para garantizar más de 10 millones de militantes en sus filas. Varios han sido los gobernadores, diputados y senadores que ya han ratificado su compromiso con el partido guinda. En el caso de los ciudadanos que no tengan ningún cargo político, también los han invitado a pertenecer al partido político como parte del avance de la cuarta transformación.

Desde el Café: Entre gritos y lágrimas, los padres de tres menores de edad encontraron a sus hijas sin vida dentro de su domicilio en el municipio de El Bosque, Chiapas. Las pequeñas, quienes la noche anterior habían consumido pan envenenado, fueron encontradas sin signos vitales, a pesar de que sus padres pidieron auxilio a paramédicos, quienes lamentablemente no pudieron hacer nada para salvarlas. El pan envenenado, destinado a eliminar perros callejeros, fue ingerido por las menores sin que sus padres pudieran evitarlo. Horas después, las niñas perdieron la vida, y la familia se encargó de velarlas y darles cristiana sepultura. El trágico suceso ocurrió en la comunidad San Cayetano, en el municipio de El Bosque, al norte del estado de Chiapas. Los habitantes del lugar confirmaron que las tres niñas murieron tras comer el pan envenenado. El juez de paz y conciliación indígena del municipio tomó conocimiento del hecho y notificó a las autoridades de la Fiscalía para iniciar la investigación correspondiente… El Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Chiapas afirmó que con la entrada del nuevo gobierno estatal, los directivos redujeron la carga laboral para sus integrantes, “sin respetar sus derechos” de antigüedad. La dirigente sindical Maribel López Ballinas dijo en entrevista que “el martes nos presentaron una carga académica con la que no estamos de acuerdo; las clases comenzarán el lunes y todavía falta que cada plantel haga los horarios”. Agregó que “la carga académica no es de ayer, sino que los directivos tuvieron tiempo para analizar la situación y hacer bien las cosas para no perjudicar a nadie, sino que nos respeten los derechos ganados de muchos años” …

Para terminar: “Yo estoy resuelto a luchar contra todo y contra todos sin más baluarte que la confianza y el apoyo de mi pueblo”. Lo dijo el ex militar mexicano Emiliano Zapata.

Son cuestiones del oficio, sigue Sin ser nada personal. 

cafetomano@hotmail.com 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *