Migrantes venezolanos exigen vuelos humanitarios en Tapachula: Gobierno mexicano responde que Venezuela rechaza retornos

• Protestan afuera de la Estación Migratoria Siglo XXI para que les proporcionen vuelos humanitarios a su país • El Inami responde que por parte del gobierno de Nicolás Maduro no hay respuesta para atender a sus connacionales

José Cancino

Al menos cien migrantes originarios de Venezuela protestaron este lunes afuera de la Estación Siglo XXI, al norte de Tapachula, para exigir al gobierno mexicano y al presidente Nicolas Maduro les proporcionen vuelos humanitarios para regresar a su país, ante las complicaciones que tienen para subsistir en la frontera sur, así como como la imposibilidad de llegar a Estados Unidos.
A decir de los sudamericanos, sólo en Tapachula están varados unos dos mil connacionales que quieren regresar a Venezuela, tras su intento fallido por ingresar a suelo estadounidense y muchos otros por no poder escalar hasta la frontera norte.
“Ya el sueño americano ya acabó, ya no es posible, entonces buscamos el sueño venezolano y volver a nuestra tierra. Queremos estar en nuestra casa, allí no nos van a sacar de ningún lado, estamos en nuestra casa y podemos las cosas a nuestra manera, pero queremos irnos”, sostuvo Naibeli González.
La venezolana expuso que lleva cerca de cinco meses en Tapachula y ha sido discriminada para encontrar un trabajo que le ayude en el sustento diario, por lo que no tiene más opción que regresar a su país ante las malas condiciones laborales en la localidad.
Mariangel Guerra, otra migrante venezolana que viaja con su pequeño hijo y pretendía reunirse con su esposo en Estados Unidos, señaló que en Tapachula prácticamente están estancados porque no pudieron avanzar como todos querían. “Cada uno iba con un propósito diferente, en mi caso era reunirme con mi esposo que está en Estados Unidos, yo estoy acá estancada con mi bebé y pido por favor que nos colaboren con un vuelo humanitario para poder regresar a nuestra tierra”, refirió.
Los venezolanos denunciaron que las rentas son caras y a esto se suma la falta de oportunidades laborales, por lo que hicieron el llamado a las autoridades de ambos países para que puedan salir de esta región del mundo.
Los inconformes mostraron pancartas en las cuales referían al presidente Nicolás Maduro la necesidad de ser atendidos cuanto antes, debido a que enfrentan una crisis severa humanitaria.
Pasada una hora, se retiraron del sitio sin tener una respuesta en torno a sus demandas, por lo que señalaron que volverán para realizar otras manifestación pacífica.

El Inami responde: Venezuela no acepta retornos

Por su parte, el Instituto Nacional de Migración dijo estar dispuesto a colaborar en el retorno voluntario de ciudadanos venezolanos a su país de origen, mediante vuelos sin costo alguno. Sin embargo, esta propuesta no ha sido aceptada por el gobierno de Venezuela, lo que ha generado incertidumbre en el manejo migratorio de personas originarias de esa nación que se encuentran actualmente en territorio mexicano.
De acuerdo con información oficial proporcionada por el INM, se han ofrecido diversas alternativas de retorno asistido como parte de los esfuerzos por garantizar el respeto a los derechos humanos y brindar soluciones humanitarias a la situación migratoria. “El Gobierno de México ha ofrecido vuelos sin costo a Venezuela, para retornarlos, pero el Gobierno de Venezuela no ha aceptado”, declaró la dependencia federal, subrayando la voluntad de cooperación por parte de las autoridades mexicanas.
El contexto migratorio entre ambos países ha cobrado mayor relevancia en los últimos años, con un notable incremento en el flujo de personas venezolanas que cruzan por México con la intención de llegar a Estados Unidos o en busca de oportunidades de asentamiento en territorio mexicano. Esta situación ha implicado un esfuerzo constante del Inami para mantener el orden y brindar orientación oportuna a quienes transitan por el país.
“De manera diaria, personal del Inami atiende a personas extranjeras para revisar su documentación, asegurarse de que se encuentren en situación migratoria regular o, en su caso, orientarles sobre los pasos a seguir. “El Inami atiende día a día a todas las personas para revisar su documentación y orientar respecto a los requisitos de su propio país, así como las políticas de viaje de las aerolíneas”, señaló el instituto.
Señaló que su labor también incluye asistencia con trámites consulares, información sobre permisos de estancia, y recomendaciones en torno a las políticas migratorias tanto de México como de los países de origen y destino de los migrantes. Sin embargo, en el caso particular de los ciudadanos venezolanos, la falta de una respuesta favorable por parte del gobierno de Maduro ha limitado la posibilidad de implementar medidas de retorno asistido de manera efectiva.

Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han insistido en la importancia de la cooperación internacional para atender de forma integral esta problemática, resaltando que los retornos voluntarios deben garantizar condiciones de seguridad y dignidad, así como estar respaldados por acuerdos bilaterales que permitan una implementación práctica y eficiente.
Hasta el momento, el Gobierno de Venezuela no ha emitido una postura oficial respecto a la negativa de aceptar los vuelos ofrecidos por México, lo que continúa generando preocupación tanto entre los migrantes venezolanos varados como entre las autoridades migratorias mexicanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *