La Comisión Reguladora de Energía es quien regula y supervisa a los gaseros que
distribuyen y expenden gas licuado de petróleo (LP) y gas natural en estaciones
de servicio, de hecho, para poder regularizarse lo pueden hacer a través de la
Comisión Reguladora de Energía (CRE), primeramente hay que acreditarse ante
la CRE como representante legal del grupo de gaseros a representar, de la misma
manera, hay que hacer una manifestación de adhesión al acuerdo de
regularización, siempre hay que consultar el listado de permisos vigentes en
materia de Gas Licuado de Petróleo para las actividades reguladas de
almacenamiento, Transporte, Distribución, Expendio al público, Expendio y
comercialización, es importante regularizar a los gaseros para que tengan un
trabajo estable, ellos ya tienen el transporte y todo lo que se requiere, solo falta
regularlos, no se trata de sancionarlos, sino de ayudarlos, asesorarlos, orientarlos
y regularlos, solo eso, en relación al precio, es la Comisión Reguladora de Energía
quien establece la metodología para determinar los precios máximos de gas LP
que se vende al usuario al final, en el año 2022 Mercadotecnia de México de Julio
Cesar Zamudio apoyò a un poco mas de 250 gaseros para regularse al norte del
país, hoy, cuentan con estructura para salir y dar un servicio de primera, es
importante mencionar que los gaseros deben tener capacitación en el manejo del
gas LP, incluyendo su instalación, propiedades, detección y supresión de fugas,
de igual manera deben saber manejar los vehículos y equipos utilizados para
distribuir el gas, también el manejo de herramienta es importante, equipo y activos
utilizados en la distribución del gas LP, no se debe pasar también por alto el curso
de uso y manejo seguro del gas LP.
Quienes quieran regularizarse deben hacer un estudio del impacto social el cual lo
puede hacer Mercadotecnia de México a través de Julio Cesar Zamudio tal y como
se han hecho en otras ocasiones para diversos gaseros y que hoy ya están
regulados, hay que anexar copia simple del acuse de recibo de la evaluación de
impacto social que se presente en la Secretaría de Energía, lo anterior, conforme
a lo establecido en el artículo 121 de la Ley de Hidrocarburos LH y 79 los artículos
78 al 84 del Reglamento de la Ley de Hidrocarburos, igualmente para los que
realicen obras y desarrollos de infraestructura, hay que demostrar que existen
condiciones apropiadas para garantizar la adecuada continuidad de la actividad
objeto del permiso, así mismo hay que anexar documento en formato Word o PDF
a la Secretaría de Energía el diagrama esquemático que muestre la estructura
accionaria y corporativa del capital social del solicitante, identificando la
participación de cada socio o accionista directo o indirecto, y de las personas o
grupo que tienen el control de la sociedad, por ejemplo, de como estarà
conformada la mesa directiva o el consejo de administración, hay que presentar el
acta constitutiva a la Secretaría de Energía obviamente hay que darla de alta en el
SAT, INFONAVIT y el IMSS, lo anterior, porque es importante que los trabajadores
tengan sus prestaciones de ley con acceso a la salud y la vivienda en primer lugar,
cada socio debe tener su firma FIEL del SAT porque con ella se firma la solicitud
ante el CRE, realizar un estudio del impacto ambiental y presentarlo, una vez
enviada toda la información hay que estar atento al buzón de la OPE (Oficialía de
Partes Electrónica), es así como se regula a los gaseros de todo el país.