Una imagen, un gran rescate y un excelente logro

Letras Desnudas
Mario Caballero

En los años que llevo como comentarista político han sido pocas las veces en que me ha tocado la fortuna de conocer situaciones como las que hoy les quiero compartir. Se tratan, ni más ni menos, de buenas noticias.

LA IMAGEN

La primera tuvo concurrencia el 18 de enero de este año. El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se encontraba de gira de trabajo en Chicomuselo para encabezar el evento de arranque del Plan Integral de Atención Médica y Salud Pública en el municipio.

Ese día, se instalaron módulos de vacunación, de salud mental, de salud de la mujer, salud sexual y reproductiva, cuidado y promoción de la salud materna, y sin faltar los de detección de tuberculosis y de enfermedades crónico-degenerativas, como la diabetes y la hipertensión arterial.

Además, arribó el convoy de la salud con servicios de consulta externa, odontología, laboratorio de análisis clínicos, densitometría ósea, rayos X, mastografía, ultrasonido, electrocardiograma, optometría, pediculosis, farmacia y ambulancia para el traslado ante alguna emergencia.

Durante el evento, el gobernador Eduardo Ramírez anunció la rehabilitación del Centro de Salud con Servicios Ampliados, el cual retomará su funcionamiento tras permanecer cerrado y abandonado desde inicios de 2024 debido al terrible clima de inseguridad de ese entonces en la localidad.

También hizo referencia a las diferentes acciones que se llevarán a cabo para reactivar la vida económica y social de la región, priorizando el fortalecimiento de los sectores ganadero, cafetalero y productivo.

La puesta en marcha de este plan fue posible gracias al actual clima de seguridad que hay en Chicomuselo y en cada uno de los municipios que engloba esa región.

En este sentido, es digno de encomio el compromiso del mandatario por reestablecer la seguridad de la región Sierra de Chiapas, que fue duramente golpeada por la violencia y el terror de los grupos delincuenciales que se arraigaron en las comunidades y que crecieron a punta de amenazas, extorsiones, secuestros, desapariciones forzadas y homicidios. Y que en el proceso de pacificación del estado, haya establecido un programa para desplegar las actividades de la política social, lo cual dio pie a los beneficios arriba mencionados.

Estas no son buenas, sino excelentes. Pero de lo que quiero hablarle es de lo que se dio dentro de este contexto.

Al concluir el evento, Ramírez Aguilar recorrió las calles y el mercado de Chicomuselo. En su paso se encontró con muchas muestras de cariño y agradecimiento.

Como el de una joven que le dio las gracias por haber intervenido con “los pakales” para devolverle a la ciudadanía la seguridad y la gobernabilidad. “Ahora ya no tenemos miedo de transitar por nuestras carreteras”, le dijo. Ciertamente, hoy todas las vías de comunicación de toda esa importante región están aseguradas y vigiladas.

Y en su caminar por el mercado, donde los locatarios salían a recibirlo con demostraciones de gratitud, ocurrió algo que quedará durante mucho tiempo en la memoria.

Y es que mientras Eduardo Ramírez escuchaba a una mujer que desde la entrada de su local le gritaba “gracias, gobernador, por ese gran apoyo”, un niño como de diez años de edad corrió a abrazarlo, muy emocionado. Largas lágrimas le rodaban en las mejillas, y con voz temblorosa le dijo: “gracias, gracias, gracias”.

El abrazo de este niño, y el sentimiento que lo desbordaba, nos permite comprender cómo se siente la gente después de ser liberada de la violencia, la humillación y el miedo del crimen organizado.

Una imagen dice más que mil palabras. Qué bueno que este nuevo gobierno se comprometió a protegerlos y a devolverles la seguridad.

EL RESCATE

Dos días después de haber estado en los municipios Bejucal de Ocampo y El Porvenir, donde reafirmó el mensaje de “No tengan miedo, hay autoridad que los va a proteger. La Sierra esta salvada; la Sierra ya no está sola”, Eduardo Ramírez estuvo en La Trinitaria para reabrir el Centro Turístico Lagos de Colón.

Este evento tiene una gran trascendencia. Por un lado, promueve la industria turística de Chiapas y, específicamente, coadyuva al bienestar de cientos de familias que viven del comercio de los productos y los servicios de ese destino turístico que antaño fue de los más visitados de Chiapas, México y el mundo.

Con la reapertura el gobernador expresó que se tiene planeado instalar alumbrado, construir andadores y mejorar la imagen urbana para convertir ese espacio en un centro turístico de primer nivel, lo cual generará mayores oportunidades de vida para los habitantes y reactivará la economía de la zona.

Por otro lado, y no menor en importancia, representa un logro más de su gobierno.

En la trama de inseguridad por el crimen organizado, por lo menos cinco centros turísticos de Chiapas fueron cerrados desde 2021, entre ellos, Lagos de Colón.

De acuerdo con testimonios de los propios habitantes, Lagos de Colón quedó convertido en un pueblo fantasma debido a la presencia y la operación de los grupos criminales, que no sólo cerraban las carreteras, sino también cobraban derecho de piso, traficaban drogas y utilizaban el transporte para sus actividades ilícitas.

Ya no es más así. Gracias a los operativos de la estrategia de seguridad se rescató este destino turístico y se restauró la paz y la tranquilidad. Se combatieron delitos como el homicidio, la extorsión y los asaltos carreteros que tanto daño le hicieron a la población.

EL LOGRO

Finalmente, quiero comentar que la encuesta de Reporte Índigo y Factométrica reportaron hace unos días que Eduardo Ramírez es el gobernador mejor evaluado en el combate a la inseguridad, con un 65.4 por ciento de aprobación. También obtuvo el tercer lugar entre los diez mandatarios mejor posicionados por los resultados de su administración.

Me alegro por estas calificaciones, que son muestra contundente de que Ramírez Aguilar es un gobernante de palabra, de compromiso, responsable y muy capaz.

En menos de dos meses de trabajo, redujo un 63% los homicidios en el estado y 50 por ciento el robo de vehículos. Recuperó la seguridad de las carreteras estatales y reestableció la gobernabilidad en municipios como Frontera Comalapa, Chicomuselo, Bellavista y en por lo menos otra veintena de municipios que estaban bajo el asedio y la violencia de los grupos del crimen organizado.

Puesto en perspectiva, no existe mejor detonante para el crecimiento y desarrollo de la sociedad que la seguridad.

Si como personas acostumbramos decir que si tenemos salud lo tenemos todo; a la sazón, para un pueblo, así sea el más pequeño, si tiene seguridad tiene enormes oportunidades. Pues un municipio libre de violencia, seguro y estable socialmente, atrae inversiones, visitantes y, por ende, progreso.

Aplaudo entonces la valentía y la capacidad del gobernador Eduardo Ramírez, quien el ocho de diciembre prometió pacificar el estado en seis meses y hoy es calificado como el mandatario del país con el mejor resultado en materia de seguridad y combate al crimen organizado.

Deseo que le vaya bien en todos sus propósitos. Pues si le va bien a él, le irá mejor a Chiapas. Y ya estamos en ese camino.

yomariocaballero@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *