Erradicando la Corrupción

Puntos Fiscales Por: José Luis León Robles dj_drdead@hotmail.com
Cero tolerancia corrupcion C

Muy buenos días distinguidos lectores, agradeciendo como siempre su preferencia
a esta columna, sin duda alguna el tema de la corrupción se nos viene a la mente
a diferentes políticos de cualquier partido político que han tenido alguna exhibición
pública y en algunos casos procesos legales. Mencionar la corrupción hacemos
referencia a un fenómeno de ámbito mundial que causa pobreza, esto no solo
ocurre en nuestro estado de Chiapas o en México, obstaculizando el desarrollo y
dando como resultado ahuyentar a la inversión, debilitando los sistemas judiciales.
La complicidad con la ciudadanía en que algunas personas por ejemplo pagan
sobornos en efectivo o en especie para poder recibir una educación o un
tratamiento médico adecuado, para acelerar trámites administrativos o para evitar
pagar una multa, por eso dicho circulo vicioso entre quien ofrece y quien recibe
debe erradicarse por completo en este sexenio. El mal de la corrupción facilita la
trata de personas, la delincuencia organizada y el terrorismo. La buena noticia es
que, por muy enorme que pueda parecer la tarea, es posible y por lo menos en
nuestro estado de Chiapas es posible observar el combate frontal a este mal. Si
hacemos una pequeña remembranza a nivel mundial y la incidencia de nuestro
país para combatir este mal, inicio en la Convención de las Naciones Unidas
contra la corrupción el cual brindó un marco jurídico mundial para hacerlo. Este
instrumento internacional, entró en vigor el 14 de diciembre de 2005, mismo que
fue ratificado por 37 países. Es importante la unión entre la sociedad civil y el
sector privado cerrar filas y unirse a los gobiernos y adoptar una firme actitud ante
la corrupción. Cabe señalar que si bien es cierto la Auditoría Superior del Estado
en el sexenio anterior se aprobó la Política Estatal Anticorrupción, que es un plan
diseñado a partir de un diagnóstico y prioridades compartidas para prevenir,
detectar y sancionar la corrupción en la entidad y hacer frente a este problema
mediante un esfuerzo conjunto, coordinado desde las instituciones del estado con
la sociedad civil y la iniciativa privada, lo cierto es que no se observó resultados
como en este sexenio en sus primeros cien días de gobierno que es visible ese
combate frontal con el lema cero corrupción. Es normal preguntarnos entonces
que países son los menos corruptos o los más corruptos, pues según el último
estudio realizado en el año 2024, los países que percibieron un menor nivel de
corrupción en el sector público fueron Dinamarca (90 puntos), Finlandia (88) y
Singapur (84), seguidos por Nueva Zelanda (83), Luxemburgo, Noruega y Suiza
(todos con 81). En el extremo opuesto del índice se sitúan Sudán del Sur (8
puntos), Somalia, Venezuela y Siria, lo que los convierte en los cuatro países del
mundo más afectados por la corrupción. África y Medio Oriente siguen siendo
focos de corrupción en el sector público, mientras que los países nórdicos
destacan como ejemplos de baja corrupción. a profesionalización y los valores
éticos constituyen los nuevos retos que enfrenta la Administración para mejorar la
calidad del servicio público, esto es, promover la transparencia, la democracia y la

igualdad de oportunidades a partir del reclutamiento por mérito. Por consiguiente,
la profesionalización de los servidores públicos es clave para fomentar la
competencia, la gestión pública y los programas de desarrollo y de bienestar de la
población. Entre más preparados están los empleados públicos, mejores
posibilidades y estrategias habrá en las administraciones estales y federales para
alcanzar sus objetivos, vamos bien, y espero que sigamos en ese camino de un
mejor Chiapas. Espero que este tema desde una óptica no política hayamos
entendido la trascendencia que hemos tenido los primeros 100 días de esta
administración estatal y que también como sociedad civil tenemos una gran
responsabilidad también, no todo hay que dejárselo al gobierno. Si el creador nos
lo permite, nos estaremos leyendo la siguiente semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *