Jorge Pérez Pólito
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) delegación Tapachula, Nicolás Castañeda Javier, celebró que después de la cancelación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), Tapachula haya sido decretado por la presidenta Claudia Sheinbaum como Polo de Desarrollo.
Dijo que el organismo empresarial ha estado pendiente de qué empresas vendrán a la localidad para dar un seguimiento, y para ello han mantenido contacto con la empresaria y legisladora chiapaneca Patricia Armendáriz, quien es la coordinadora de ese tema en la entidad.
Castañeda Javier manifestó que CANACINTRA se une a estas acertadas decisiones y son partícipes para sumar a todo lo que abone al desarrollo de Chiapas, pues resaltó que se tiene la capacidad, buena mano de obra y mano de obra formal; también la entidad cuenta con productos para proveedurías, embalajes y lo que se requiera de manera local.
Enfatizó que esto es una gran oportunidad por las empresas que vendrán, sin embargo, se necesita priorizar esta región y uno de esos elementos que se necesitan es el gas natural. “Teniendo eso que es prioritario, detonaremos como industria”, puntualizó el empresario, que resaltó que el gobernador Eduardo Ramírez ha estado impulsando el desarrollo de Chiapas, en particular de la Costa-Soconusco, recientemente con la inauguración del vuelo Tapachula-Tuxtla Gutiérrez.
“La Perla del Soconusco será la capital económica de nuestro estado y Centroamérica. Nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ha decretado un Polo Industrial en esta gran ciudad. Lo que se planteó hace un año, hoy es realidad. Nuestro estado se consolidará como una fuerte economía con un gran crecimiento industrial. ¡Hoy damos un gran paso. Gracias, Presidenta!”, escribió en sus redes sociales el mandatario chiapaneco.
El presidente de la CANACINTRA Tapachula agregó que también empresas y personal de la región tendrán que buscar alguna certificación, como los denominados eco estándares de competencia, que piden algunas empresas y obviamente se tiene que estar capacitando a la mano de obra.
Añadió que en fecha próxima se volverán a reunir con Patricia Armendáriz para conocer más detalles sobre qué tipo de empresas vendrán a instalarse, capacidad de manufactura y demás, pero sobre todo qué es lo que requieren.
