Contaminación del Río Suchiate: Impacto en Flora, Fauna y Comunidades Locales

• Lo usan para verter residuos, quemar basura y esparcirla en la corriente de agua dulce, sin que autoridad alguna tome cartas en el asunto y sancione

José Cancino

La contaminación en las márgenes del río Suchiate se agrava cada día más, sin que autoridad alguna intervenga en este deterioro ambiental que se genera todos los días.
Se trata de un problema ecológico de índole internacional, ya que lugareños de ambos lados, en Tecún Umán y Ciudad Hidalgo, así como otras comunidades de ambos países, se dedican a verter directamente residuos a la corriente de agua dulce y generar daño a especies de flora y fauna en este importante afluente.
Aunado a esto, la acumulación de basura en tiraderos clandestinos aledaños al cauce de río internacional, es otra de las preocupaciones para ambientalistas que han denunciado esta problemática que está a la vista de todos, pero sin ser atendida.
No es la primera vez que Diario del Soconusco denuncia, por voz de actores sociales preocupados por dicha situación, que la inmundicia acumulada a los lados del río se convierte en un problema gradual, debido a que cada vez son más los cúmulos de basura, que hasta es quemada por personas inconscientes que dañan ecosistemas.
Río abajo, en la desembocadura del Suchiate, habitantes de la comunidad La Isla han denunciado que a orilla de playa se ha formado un grave foco de contaminación, ya que toda la basura que corre por el río llega a parar a este punto. La inercia del mar genera que quede acumulada en este punto de índole internacional, sin que sea percibido por autoridades por tratarse de un sitio recóndito para muchos.
La generación de basura es una situación que cada vez es más continua en las márgenes del río Suchiate, donde también se vuelve una práctica común quemarla, arrojarla al agua y seguir acumulando para hacer de esta frontera natural un tiradero clandestino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *