CAFETALEROS DEL SOCONUSCO RESPIRAN TRANQUILOS TRAS ANUNCIO DE TRUMP

• Por lo pronto, México seguirá con tasa de 0 por ciento para el café, al ser un producto agrícola introducido a Estados Unidos dentro del TMEC

Jorge Pérez Pólito

Luego del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el que no se incluía a México en el paquete de aranceles recíprocos a 60 países, productores de café de la Red Maya de Organizaciones Orgánicas de la Costa, Soconusco y Sierra, tuvieron un “respiro” en la nueva relación comercial que mantiene el país con la nación norteamericana.
Los directivos informaron que 20 tráileres con casi 400 toneladas de café orgánico que estaban parados, comenzarán a movilizarse hacia los Estados Unidos una vez que las agencias aduanales de dicho país confirmen el decreto que emitió el presidente Donald Trump.
El líder del país de las barras y las estrellas anunció un paquete de aranceles recíprocos a 60 países, con tasas del 10 al 44 por ciento para reducir el déficit comercial de Estados Unidos, donde sorprendió que México ni Canadá aparecieran en la lista.
La Red Maya de Organizaciones Orgánicas dijo que por ahora todo seguirá igual para México, no así para otros países cafetaleros que tendrán que pagar el aromático grano 10 por ciento más caro.
Los países productores más importantes que tendrán que asumir ese arancel son Colombia, Brasil, Guatemala, El Salvador, Honduras, República Dominicana, Haití, Ecuador, Jamaica, Perú y Panamá. Más caro aún será para Ecuador, con 12 por ciento de arancel; Nicaragua con 37; Costa Rica 17, Bolivia 20, Venezuela 15 y Vietnam que es el más alto de los países cafetaleros, con un 46 por ciento.
México seguirá igual con tasa de cero por ciento para el café, por ser un producto agrícola introducido en el TMEC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *