Marco Alvarado
No está previsto un aumento en los recursos económicos que reciben los institutos políticos con representación estatal y, en todo caso, es un tema que las fuerzas políticas en el Congreso deben analizar y someter a votación.
Como lo explicó en su momento la consejera presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), María Magdalena Vila Domínguez, actualmente la fórmula que se aplica para los partidos nacionales es del 32.5 por ciento del valor de la Unidad de Medida (UMA), porcentaje que, en el caso de los estados, se multiplica por el número de integrantes del padrón electoral, y eso determina lo que cada partido recibirá en el año.
Ahora bien, aunque los partidos políticos solicitaron ajustes, no se contempló un cambió en la asignación de recursos, en la propuesta que este instituto envió al Congreso de Chiapas.
Explicó que luego de una reforma en el año 2022, que redujo la medida de valor de 65 a 32.5 por ciento, lo cual fue impugnado, la Corte determinó que los congresos locales tienen libertad configurativa para hacer ajustes a la fórmula, y aunque hubo peticiones para regresar al porcentaje previo a 2022, esto no sucedió.
