Jorge Pérez Pólito
Aun cuando el 25 por ciento de aranceles a los productos mexicanos exportados a los Estados Unidos no entra en vigor, los cafeticultores chiapanecos ya comenzaron a resentir las afectaciones por esta medida que anunció el presidente Donald Trump.
Directivos y productores de la Red Maya de Organizaciones Orgánicas de la Costa, Soconusco y Sierra de Chiapas, dieron a conocer que en un lote de 20 toneladas de café orgánico que se envió a Estados Unidos en este mes, tuvieron que pagar 38 mil dólares de impuestos, esto es 760 mil pesos aproximadamente.
“Se tuvo que pagar un arancel del 25 por ciento, pero esto al final de cuentas lo pagan los consumidores estadounidenses. Esto trae como consecuencia una afectación muy grande a la empresa que lo importa, ya que no son empresas grandes, son empresas de productos orgánicos pequeñas”, explicaron.
Informaron que por esta situación tienen detenidos 10 contratos que les ordenaron no enviarlos hasta que no se sepa si se van a aplicar o no los aranceles del 25 por ciento, que afectarían directamente la competitividad, los ingresos y la eficiencia pues tendrían que pagar almacenaje con el consabido incremento de los costos.
Estos 10 contratos representan 10 tráileres que están parados en Tapachula y la frontera de Laredo, Texas, equivalentes a 200 toneladas del aromático y a un millón 500 mil dólares, que son unos 30 millones de pesos.
Los productores agregaron que por los intereses de estas operaciones se detendrían las actividades, además de que el precio del producto puede bajar debido a la sequía de Brasil y de otros países, pues hay una disminución de inventarios de café en los Estados Unidos.
“Hay un incremento como nunca en la bolsa de café, se rompió el techo histórico de los 340 dólares, está casi a 400, entonces esas ventajas o esas bondades no se van a poder aprovechar si estas medidas arancelarias se imponen”, expresaron de manera preocupada.

