Empresarios franceses visitan el Soconusco en busca de cacao orgánico

• La empresa Choc-Hola, establecida en Nantes, Francia, ofrece a sus clientes chocolates seleccionados que tienen como materia prima el grano del sur de Chiapas

Jorge Pérez Pólito

Con más de 10 años de haber sido fundada, la empresa Choc-Hola se ha posicionado en el gusto del mercado francés con chocolates seleccionados, que tienen como materia prima principal el cacao orgánico del Soconusco, abastecido por productores del Centro de Agroecología San Francisco de Asís (CASFA).
Al concluir una visita de trabajo por la región, los representantes de la empresa ubicada en Nantes, Francia, resaltaron que las barras de chocolates seleccionados más vendidas en dicha ciudad europea,
son las de chocolate negro orgánico con el 70 y 80 por ciento de cacao de esta frontera sur de México.
Los empresarios franceses Iván y Marion Schiavon, propietarios de Choc-Hola, arribaron al Soconusco para recorrer las parcelas donde se produce el cacao criollo orgánico, con el que elaboran los chocolates en su país.
“Venimos para comprender de cerca los procesos tradicionales de cultivo y seleccionar este insumo esencial para la creación de chocolates de alta gama en Europa. Tuvimos la oportunidad de compartir con la familia productora del Soconusco un intercambio de conocimientos sobre la elaboración del chocolate”, explicaron.
Mientras que los productores locales les mostraban el proceso artesanal utilizado en México, los visitantes extranjeros compartieron las técnicas y variaciones aplicadas en Nantes, Francia, donde transforman el cacao del Soconusco. También presentaron y compartieron una selección de chocolates que producen, permitiendo a los asistentes degustar algunas de las creaciones más representativas de la empresa.
Si bien su catálogo es amplio, en esta ocasión trajeron consigo algunas de las barras más vendidas, como las de chocolate negro orgánico arriba mencionadas, que son muy reconocidas por su pureza y la intensidad de sus notas aromáticas.
Sin embargo, el protagonista de la degustación fue su producto estrella denominado Tesoro Maya BIO, una creación que refleja el esmero y la dedicación detrás de cada grano de cacao seleccionado.
“Esta caja de degustación ofrece una experiencia sensorial única, con un surtido de nueve variedades de chocolate elaboradas con cacao de México (Soconusco) y Haití (mínimo 70 por ciento), acompañadas de ingredientes naturales como azúcar de caña, sésamo, almendras, pasas, jengibre, coco y trigo sarraceno”, precisaron los empresarios franceses.
Directivos del CASFA, puntualizaron que este intercambio comercial refuerza la importancia de conservar la herencia genética y cultural del cacao criollo, así como impulsar su integración en cadenas de valor internacionales bajo principios de sostenibilidad y comercio justo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *