Café y cacao orgánico en riesgo: productores piden apoyo ante aranceles

• Por lo menos 16 organizaciones cafetaleras y cacaoticultoras chiapanecas firmaron la petición de la exclusión de aranceles del 25 por ciento, enviada al secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick

Jorge Pérez Pólito

Directivos y asociados de por lo menos 16 organizaciones cafetaleras y cacaoticultoras de la Costa, Selva, Sierra y Soconusco de Chiapas, pidieron al gobierno de los Estados Unidos la exclusión del café y cacao orgánico de los aranceles del 25 por ciento, que pretende imponer el presidente Donald Trump, a partir del 2 de abril.
En rueda de prensa donde firmaron el escrito dirigido al secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, los agremiados al Centro de Agroecología San Francisco de Asís (CASFA), señalaron que la imposición de un gravamen del 25 por ciento afectaría gravemente a miles de pequeños productores, limitando su acceso al mercado internacional y comprometiendo la estabilidad de sus familias. Además de que esto, afectaría a los consumidores estadounidenses.
Al ser el portavoz de miles de productores de dichas regiones de la entidad, el director comercial y asesor de la Red Maya de Organizaciones Orgánicas, Jorge Aguilar Reyna, explicó que la solicitud de la exención de aranceles al café y cacao orgánico de Chiapas se presenta ante el aviso del Departamento de Seguridad Nacional y Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, sobre la implementación de aranceles adicionales a productos de México, conforme a la orden ejecutiva 14,194.
Al expresar la profunda preocupación de los miles de productores chiapanecos, Aguilar Reyna también dijo que la Asociación Nacional del Café de Estados Unidos ha señalado que no existen alternativas viables al aromático importado, y que estos aranceles podrían aumentar los precios en la nación norteamericana hasta en un 50 por ciento.
Resaltó que esto generaría incertidumbre en la industria de la caficultura orgánica, que es el sustento de más de 170 mil productores de Chiapas, que lo cultivan en una extensión de 260 mil hectáreas con una producción estimada de 2 millones de sacos anuales. “Este sector es clave, no solo para la economía rural, sino también para la sostenibilidad ambiental y social”, puntualizó.
Resumió que las demandas y acciones urgentes son tres: exclusión del café y cacao orgánico de los aranceles propuestos, dado su impacto en pequeños productores y consumidores estadounidenses. Cumplimiento de los compromisos establecidos en los programas de cooperación rural entre México y los Estados Unidos; y apoyo a las gestiones del gobierno mexicano, para garantizar la libre exportación de estos productos y se confía en el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, a fin de proteger a este sector estratégico y fortalecer la relación comercial entre ambos países.
El escrito al funcionario norteamericano Howard Lutnick también fue con copia a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán; al secretario de Economía, Marcelo Ebrard; y al gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *