José Cancino
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció las políticas implementadas por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, al señalar que se ha cambiado la percepción de inseguridad en la Entidad y ahora los chiapanecos asumen que los sitios donde antes no se podía transitar, son seguros y poco a poco hay mayor pacificación.
Desde la conferencia mañanera, la jefa del ejecutivo relató que estuvo día y medio en territorio chiapaneco el pasado fin de semana, tiempo en el que conversó con el mandatario estatal sobre la actual situación del Estado.
“Allá (Chiapas) platicamos muchas cosas con Eduardo, de diversos proyectos que él tiene y que vamos a apoyar. Inauguramos allí muy, muy simbólico, muy emotivo, la universidad nacional Rosario Castellanos en Comitán, que no es precisamente el lugar donde nació Rosario Castellanos, pero es donde llegó desde los primeros meses de vida”, sostuvo.
La mandataria federal destacó el trabajo que ha realizado Ramírez Aguilar en casi tres meses de gobierno, hecho que calificó como inaudito.
“Ha estado haciendo buen trabajo el gobernador Eduardo Ramírez, y no es común que un gobernador que está en un evento de miles de personas, que diga que está pacificando el estado, la gente de inmediato le aplauda. Si no hubiera una percepción de mayor seguridad, pues difícilmente arrancaría los aplausos que se arrancaron en estos eventos”, añadió Sheinbaum.
La presidenta reconoció que hay una disminución de los delitos en Chiapas y un proceso de pacificación que avanza poco a poco, con la confianza en los cuerpos de seguridad que han llegado a abarcar todo el territorio.
Dijo que también se atendieron problemáticas de antaño con el magisterio chiapaneco, sector al que no se le había cumplido con todos los acuerdos a los que se había llegado.
“Mañana va a estar Mario (Delgado] en Chiapas con los maestros para darle seguimiento a la minuta”, concluyó.
Sheinbaum Pardo recorrió Comitán y parte de la Meseta Comiteca Tojolabal; también estuvo evaluando los avances en la línea K del Ferrocarril en Huixtla, para concluir con un sobrevuelo en los límites con Guatemala.