Tuxtla Gutiérrez puede generar derrama por el turismo de convenciones y espectáculos

En estos últimos meses, la capital chiapaneca albergó espectáculos con artistas de talla internacional: Luis Miguel y Daddy Yankee, son algunos casos, sumado al concierto de ayer de Pimpinela y el desarrollo de una carrera de Nascar México el próximo domingo 23 de marzo. Lo anterior deja de manifiesto el gran potencial de Tuxtla Gutiérrez para convertirse en una de las metrópolis más rentables en el tema de espectáculos.

Editorial

En estos últimos meses, la capital chiapaneca albergó espectáculos con artistas
de talla internacional: Luis Miguel y Daddy Yankee, son algunos casos, sumado al
concierto de ayer de Pimpinela y el desarrollo de una carrera de Nascar México el
próximo domingo 23 de marzo. Lo anterior deja de manifiesto el gran potencial de
Tuxtla Gutiérrez para convertirse en una de las metrópolis más rentables en el
tema de espectáculos.
Precisamente, cámaras y agrupaciones empresariales para Diario Media Group,
han señalado esta situación, que en unos años podrá establecer a nuestra capital
chiapaneca como un destino turístico de los espectáculos y también de una
actividad hasta cierto punto discreta: las convenciones y conferencias.
Estas últimas se suscitan con más frecuencia, generando una derrama al sector
hotelero o a los salones de fiestas, los cuales consideran que la ciudad requiere
una mayor infraestructura, la cual ya es necesaria, no sólo por el aumento de la
mancha urbana sino por el potencial turístico que se está dando.
Ahora bien, Tuxtla como capital tiene lugares emblemáticos −aunque pocos, pero
valiosos−; históricamente se le conocía como un lugar de paso, pese a que en
1892 se estableció como capital de Chiapas, su infraestructura que podía
considerarse histórica, desapareció en aras del progreso urbano.
En los años siguientes, se convirtió en un lugar de paradas obligatorias, ya que
siempre San Cristóbal, Comitán y los municipios con áreas naturales y
arqueológicas eran del destino final del turismo nacional o extranjero.
Pero a raíz de los ochenta, con la última destrucción del “centro” en Tuxtla
Gutiérrez y con ello nuevas infraestructuras como el Teatro de la Ciudad y demás
centros, permitió que la ciudad experimentará un avance económico, que para la
década de los dos mil y la llegada de las grandes franquicias, detonó una derrama
económica sin igual.
Ante esto, comenzaron a llegar las grandes celebridades de la farándula nacional
e internacional; pero, lo que detonó aún más ese boom turístico, sin duda fue la
llegada del primer equipo profesional de fútbol: Los Jaguares, que su presencia no
sólo generó una identidad en la afición panbolera de Chiapas, sino que originó que
aficiones de otros estados vinieran a Chiapas y a su capital para ver a sus
escuadras sufrir la derrota ante los felinos selváticos; además, la estancia del
cuadro naranja, fue motivo para que la Selección Mexicana tuviera partidos, lo que
abarrotaba y condicionaba a la ciudad, carente de una infraestructura vial, a
embotellamientos constantes, que de acuerdo a pobladores de colonias como
Infonavit Grijalva y aledaños, era insufrible.
Con lo que respecta a las convenciones, Tuxtla a nivel sureste ha congregado
simposios, conferencias, diplomados, cursos, talleres y demás, con carácter
internacional, donde los gremios médicos, agropecuarios, partidos políticos,
empresas turísticas, sector restaurantero y también agrupaciones religiosas, han
abarrotado los centros de convenciones más sobresalientes: Centro de
Convenciones Manuel Velasco Suárez, Polyfórum, el Centro de Convenciones del

Hotel Hilton, y también salones de suficiente tamaño en el centro, que han
permitido que se celebren grandes espectáculos.
Otro sector que ha generado derrama en Tuxtla en esta última década, sin duda
es el de las juventudes o adultos con afición a la cultura pop, en este sentido, la
llegada de convenciones de anime y cómics, a través de eventos como el de la
Convención Camelot y afines, ha generado un potencial económico sin igual; de
hecho, Yucatán en eso últimos años le ha apostado a esas convenciones,
enmarcándolas en el tema cultural, lo cual digamos ha generado un “turismo friki”,
al igual que lo hizo la Ciudad de México con La Mole Comic Con y la propia San
Diego, siendo la plataforma para esa comunidad y los famosos involucrados en
esos productos.
Como remarcamos, esta casa editorial ha seguido de cerca los testimonios de los
representantes de las cámaras empresariales e industriales, que ante los
proyectos de desarrollo que el gobierno federal ha puesto en marcha en nuestro
estado, desde luego la zona metropolitana de Chiapas, tiene y en urgencia,
generar mayor infraestructura en caminos, puentes, logística y demás para
consolidar a esta zona a un apogeo económico sin igual.
Tuxtla Gutiérrez, Palenque y Tapachula están por vivir momentos de auge y
prosperidad, debido a los proyectos mencionados, y claro no debemos descartar
la percepción de seguridad vivida en estos 100 días, que la Nueva ERA consolidó
con su promesa ya cumplida, hasta este momento, de generar un ambiente de paz
y seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *