Alfabetización en Chiapas, tarea de todos

Dr. Gilberto de los Santos Cruz

El objetivo central del Gobierno de Chiapas es lograr junto con amplios sectores
del pueblo la Campaña estatal de Alfabetización y Abatimiento del Rezago
Educativo. El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) ha
realizado esfuerzos para dar cumplimiento a una de las estrategias del Plan
Nacional de Desarrollo (PND), el cual plantea “Ampliar las oportunidades de
acceso a la educación en todas las regiones y sectores de la población”, para la
cual se ofrecen servicios de alfabetización, primaria y secundaria, totalmente
gratuitos en círculos de estudio y plazas comunitarias en todo el país,
especialmente en Chiapas el ICHEJA brinda acompañamiento educativo con
materiales acordes a las necesidades educativas de jóvenes y adultos de 15 años
y más en rezago educativo.
Chiapas Puede, es el programa de alfabetización del Gobierno de Chiapas que
busca erradicar el analfabetismo en la entidad. Es una iniciativa impulsada por el
gobernador de Chiapas el Dr. Eduardo Ramírez Aguilar. El principal objetivo de
“Chiapas Puede” es enseñar a leer y escribir a la población adulta que no ha
tenido acceso a la educación formal.
No podemos descuidar la bandera tan importante que es alfabetizar a Chiapas,
porque eso es el humanismo; el humanismo que transforma, así que cerremos
filas. Chiapas puede y vamos a trascender» ha señalado Eduardo Ramírez Aguilar
extraordinario Gobernador de Chiapas.
Chiapas ocupa el primer lugar nacional de analfabetismo. 13 de cada 100
personas no saben leer ni escribir, tienen más de 60 años y son principalmente
mujeres. Muchos de ellos viven en municipios con altos índices de pobreza y son
hablantes de lenguas indígenas. 
Dentro de las fortalezas del programa para la alfabetizaciónn “Chiapas puede”, se
encuentra la creación del modelo para la alfabetización “Matías de Córdova”, una
propuesta pedagógica fundamentada en las etnopedagogías y las pedagogías
descoloniales en educación.
Ante las necesidades de formación específicas de los principales grupos
lingüísticos de Chiapas, el modelo intercultural bilingüe para la
alfabetización “Matías de Cordova”, busca armonizar los conocimientos
conceptuales teóricos de la lectura y la escritura con las formas de construcción de
conocimiento y los saberes locales de las comunidades indígenas e
hispanohablantes. Este modelo busca aportar al bienestar social y ambiental de
las comunidades, al permitir la apropiación de la lectura y la escritura en su propia
lengua.
A través de estas iniciativas, el ICHEJA reafirma su compromiso con la educación
inclusiva y de calidad, brindando oportunidades de aprendizaje que contribuyen al
desarrollo personal y colectivo de la población chiapaneca. La formación de
alfabetizadores y las acciones estratégicas son pasos fundamentales hacia un
Chiapas donde la alfabetización sea accesible para todos.

Con el programa «Chiapas Puede» y el esfuerzo conjunto de instituciones,
docentes y la comunidad, el sueño de un Chiapas libre de analfabetismo está cada
vez más cerca de convertirse en realidad.
Un educando en alfabetización es: una persona que posee la capacidad de leer y
escribir, así como de comprender y utilizar la información escrita en su vida
cotidiana. Esta habilidad no solo implica el conocimiento de palabras, sino también
la capacidad de interpretar y aplicar el conocimiento en contextos prácticos.
“La alfabetización es fundamental para el desarrollo personal y social y permite a
las personas participar plenamente en la sociedad”. – Emilia Ferreiro.
El Dr. Eduardo Ramírez Aguilar Gobernador de Chiapas quien ocupa el primer
lugar como el mejor Gobernador evaluado en todo el país ha interpretado la
Agenda mundial Educación 2030 reconociendo que la igualdad de género requiere
un enfoque que “garantice no solo que las niñas y los niños, las mujeres y los
hombres obtengan acceso a los distintos niveles de enseñanza y los cursen con
éxito, sino que adquieran las mismas competencias en la educación y mediante
ella”.
Paulo Freire, pedagogo brasileño, sostiene que la alfabetización va más allá de la
enseñanza del ba, be, bi, bo, bu. Implica una comprensión crítica de la realidad
social, política y económica en la que está el alfabetizado. Para él, enseñar exige
respeto a los saberes de los educandos, la corporeización de las palabras, por el
ejemplo, es decir ser coherente entre el decir y el hacer y, sobre todo, capacidad
profesional y generosidad. Pero, insiste, alfabetizar también es saber escuchar.
En este programa Chiapas Puede se aplicará el método Fray Matías de Córdova
ha señalado la Dra. Flor Marina Bermúdez, que permitirá que en menos
de cinco meses se alfabeticen. Un docente sostiene que alfabetizar es reconocer
las individualidades y las subjetividades de sus alumnos, cuyas trayectorias son
distintas a otras instituciones.
Existen estrategias Diversificadas para la Formación
Reconociendo la diversidad de necesidades y contextos, el ICHEJA ha
desarrollado tres modalidades de capacitación para los alfabetizadores:

  1. Presencial: Iniciada con la Jornada Académica, permite una interacción directa
    entre formadores y docentes.
  2. Virtual: Utilizando la plataforma Microsoft Teams, facilita la capacitación en
    tiempo real, superando barreras geográficas.
  3. En línea: Diseñada para quienes requieren flexibilidad, esta modalidad se ofrece
    a través de Google Classroom, con 11 aulas virtuales disponibles, permitiendo a
    los participantes avanzar a su propio ritmo.
    Para lograr este esfuerzo se ha habilitado a más de 90 Formadores y 200 técnicos
    docentes que estarán a cargo impartir los procesos de formación a los futuras
    Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio con rol de alfabetizadores.
    Durante todo el mes se realizarán estos procesos con el afán de hacer posible que
    las Personas que sean alfabetizadoras lo hagan de mejor manera. Gracias a esta
    estrategia del Gobernador Dr. Eduardo Ramírez Aguilar Chiapas dejara de tener
    los mas de 500 mil analfabetos y podremos izar la bandera blanca como una
    Entidad libre al lograr el triunfo de esta campaña de Alfabetización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *