Jorge Pérez Pólito
Gracias a las acciones contundentes que realiza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, desde que tomó posesión del gobierno de Chiapas, las Cámaras de Comercio de la entidad se integraron en una Federación para crear la Fecanaco, en donde participan CANACO Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de las Casas y Villaflores.
El presidente de la CANACO SERVYTUR Tapachula y la Frontera Sur, Jorge Zúñiga Rodríguez, resaltó que los empresarios de la entidad trabajan en unidad, con un liderazgo como el que está desempeñando el mandatario chiapaneco.
Recordó que el pasado 12 de marzo, en un evento organizado en la capital del estado y en donde estuvo presente el presidente nacional de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Octavio de la Torre de Stéffano, se anunció la creación de la Fecanaco en Chiapas, cuyo primer presidente es el dirigente de la CANACO Tuxtla Gutiérrez, Miguel Ángel Blas Gutiérrez.
“La Fecanaco viene de una organización interna que tenemos en donde nos federamos como cámaras de comercio en todos los estados, en Chiapas también. No hay antecedente en la entidad de que haya existido en algún momento algo así, y justo tres días después de que el gobernador tuvo a bien instaurar el COPLADEM para todo Chiapas, nos integramos como Federación en nuestro estado”, manifestó.
Añadió que al salir de la instauración del COPLADEM, los cuatro presidentes de las Cámaras de Comercio de Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y Villaflores, firmaron dicha integración de la Fecanaco en Chiapas, con la presencia de su dirigente nacional y de las titulares de Turismo y Medio Ambiente del gobierno del estado, entre otros funcionarios e invitados especiales.
Zúñiga Rodríguez subrayó que esto es derivado de las acciones que está realizando el gobernador Eduardo Ramírez, quien el pasado fin de semana dio su informe de 100 días “Viviendo en paz”, un tema que, aseguró, era bastante complicado para los empresarios por toda la violencia que se venía registrando.
Expresó su alegría por haberse establecido la figura de la Fecanaco, que aunque la palabra proviene de “federación”, la simbología que representa el hecho de hablar de la palabra “fe”, fue lo que más los motivó a dar el paso hacia adelante para poderle demostrar al gobernador, a su equipo de trabajo y a todos los chiapanecos, que los presidentes de las CANACO´s están muy contentos de trabajar en unidad porque están convencidos -reiteró-, que la mejor manera de sacar adelante todos los proyectos que han planteado con el mandatario, es trabajando en unidad.
Seguridad, tema principal
El empresario recordó que la seguridad es un tema principal en Chiapas, sobre todo en la frontera, que sin duda alguna Ramírez Aguilar lo ha dejado muy claro; aunque siempre todos los ejes deben tener la misma importancia y la misma relevancia, en este momento es sumamente importante que se diera prioridad a la seguridad, ya que las familias tapachultecas y chiapanecas ya no vivían tranquilas y no se puede vivir en un estado donde no hay seguridad.
“Desde que el gobernador entró, empezó a trabajar con todos estos ejes rectores que trae dentro de la Seguridad Pública, con la creación de nuevos grupos (FRIP), con la creación de áreas estratégicas nuevas. Por ejemplo, hace escasas dos semanas tuvimos una reunión con un área de nueva creación dentro de la Secretaría de Seguridad Pública, que depende directamente del secretario que es una dirección de Atención a toda el área corporativa”, dio a conocer.
Es importante, agregó, la comunicación y coordinación que debe haber entre las corporaciones de seguridad pública con la seguridad privada, el trabajo que debe haber entre esta nueva dirección con la Secretaría de Seguridad Pública del estado y eso es algo que no había sucedido. Esto, precisó, es algo también muy innovador, que a lo mejor en otros estados ya sucedía, pero que en Chiapas nunca se había llevado a cabo y hoy ya sucede.
Necesaria la experiencia
Con relación a la toma de decisiones, como la que tomó el gobernador al nombrar al nuevo Fiscal de Distrito Fronterizo Costa, Arturo Pablo Liévano Flores, puntualizó que eso habla de que el mandatario está buscando verdaderamente tener a los mejores elementos en cada una de las áreas, y sobre todo, en esta área de la frontera Sur, que es lo que verdaderamente se necesita.
“Más allá de buena voluntad y de una persona que pudiera llegar a tener una parte social muchísimo más grande, porque quién no conocía a César Amín -el anterior fiscal- en la frontera, pero lo que necesitamos es gente que sea experta en la materia, que conozca”, manifestó el dirigente.
Dijo que al otro día que tomó posesión del cargo, tuvo la oportunidad de hablar con el nuevo fiscal, primero de manera informal y posteriormente en una reunión de trabajo a los siguientes días, en donde acordaron que Liévano Flores asistirá al próximo desayuno empresarial de la CANACO que será el 20 de marzo, en el cual presentará a los mandos policiacos para establecer una cercanía y hablar de los temas de interés para esta frontera.
“El nuevo Fiscal Arturo Pablo Liévano dijo que la instrucción del gobernador Eduardo Ramírez es que verdaderamente el tejido social en Chiapas se vuelva a recuperar. Que las autoridades, empresarios, familias, escuelas, academias, todos, trabajemos verdaderamente de la mano en este eje transversal de la seguridad”, resaltó.
El directivo recordó lo que dice el presidente nacional de la CONCANACO SERVYTUR, Octavio de la Torre, que hablar de seguridad no solo significa hablar de la seguridad social, de que no vayan a robar o asaltar, sino que también es hablar de seguridad alimentaria, de salud, de cuidar el medio ambiente, cuidar la flora, fauna, etc.
Al subrayar que los cambios en materia de seguridad se están viendo reflejados en patrullajes y en reuniones con las corporaciones policiacas, Zúñiga Rodríguez comentó que de todo esto se desglosan otros ejes de manera transversal en todas las demás áreas para comenzar la recomposición de la economía, turismo, educación, entre otras.