Jorge Pérez Pólito
Este jueves 13 de marzo se presentará el primer eclipse lunar total del año, llamado también “luna de sangre”, por el color rojizo que presenta cuando queda eclipsada por completo.
Este fenómeno astronómico será visible en el continente americano y la frontera sur no será la excepción, ya que se espera que las condiciones climatológicas sean favorables para que la población pueda apreciarlo, a partir de las 10 de la noche del jueves.
La tallerista del Centro Cultural de Ciencia y Tecnología (Planetario del COBACH), Irene Gálvez Altúzar, explicó que el primer contacto será a las 10 de la noche, a las 11 comenzará el eclipse parcial y a la una de la mañana del viernes 14 será el eclipse total. El fenómeno astronómico terminará a las tres de la mañana.
Señaló que el eclipse lunar total se podrá distinguir sin necesidad de equipos con filtro, se pueden usar binoculares, telescopios o verlo a simple vista. “Es un espectáculo que se puede disfrutar cómo va entrando la sombra a la luna y se va poniendo color rojo, una vez que va saliendo la luna se va oscureciendo”, resaltó.
Gálvez Altúzar manifestó que las personas pueden observar el eclipse desde su casa, o aquellos que les gusta la astrofotografía, así como público en general, pueden seguir la transmisión en la página de Facebook: Centro Cultural de Ciencia y Tecnología.
Este fenómeno astronómico se podrá ver en América, Europa occidental, África del Norte y del Sur. El próximo eclipse lunar total será el 7 de septiembre y se podrá ver en Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda. No será verá en ningún país de América.

