Jorge Pérez Pólito
Apostar por las mujeres es apostar por un desarrollo económico más inclusivo, más equilibrado y más justo, afirmó la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias capítulo Tapachula (AMEXME), Patricia Cárdenas Ruiz, en la firma del Pacto por la Inclusión Empresarial de la Mujer, al que se sumaron 17 organizaciones civiles y el gobierno municipal.
La empresaria resaltó que dicho pacto tiene mucho valor ya que no es sólo un paso hacia la igualdad, sino hacia un modelo económico que se beneficia de la diversidad, de las diferentes perspectivas y de la inclusión en todos sus niveles.
En su intervención y ante representantes del gobierno de Chiapas y del gobierno municipal, así como de mujeres empresarias de asociaciones civiles, cámaras y colegios de la región, Cárdenas Ruiz aseguró que este pacto debe ir más allá para que no se convierta en un documento que pudiera pasar a los archivos públicos de nuestro querido Tapachula, sino que se convierta en un compromiso.
«Un compromiso con la igualdad de oportunidades, con el acceso justo a los recursos públicos y con la creación de un entorno donde nuestros pensamientos y proyectos se realicen, nuestras capacidades y nuestras acciones no solo sean escuchadas, sino que vayan más allá, que sean coadyuvadas en conjunto con los tres órdenes de gobierno, en sinergia con la sociedad para buscar el bien común, que es el desarrollo de Tapachula», puntualizó.
Dijo que se sabe a ciencia cierta que las empresas, municipios, estados y naciones que promueven la igualdad de género, avanzan más rápido y más lejos. Recordó que a nivel mundial hay 26 mujeres que son presidentas o jefas de gobierno, y México no es la excepción con la primera presidenta que tiene nuestro país, con Claudia Sheinbaum.
Al subrayar que las mujeres son el motor de crecimiento económico e inclusión social, la presidenta de AMEXME en Tapachula manifestó que a lo largo de la historia, han demostrado una y otra vez que tienen la capacidad y tenacidad de transformar sociedades, de innovar e impulsar el progreso.
«Sin embargo, también hemos tenido que enfrentar barreras, prejuicios y desafíos que nos han frenado pero que al final no han detenido esa brillantez, capacidad y autonomía económica con las que hemos contribuido, entre otros aspectos, a la lucha por la erradicación de la violencia», enfatizó.


