Apoteosis, glorificación y homenaje se convirtió este fin de semana el inicio de la edición
63 de la Expo Feria Tapachula (EFT) 2025, que ya alcanza toda una leyenda en la historia
nacional de exposiciones, ferias, y muestras, porque en sus inicios llegaron hasta
presidentes de México y embajadores a participar en una muestra que empezó como
regional, siguió en lo estatal, nacional hasta llegar a lo internacional. En el año de 1963
surge como Primera Gran Exposición agrícola, ganadera, comercial e industrial del
Soconusco, la que ahora es denominada Feria Internacional de Tapachula y que ha
logrado fama a nivel nacional como las Ferias de Texcoco, la Feria de Puebla, la Feria
de León, o la Feria de San Marcos. Desde la frontera sur una postal de tradiciones y
cultura de la orgullosa chiapanequidad para México.
En la feria de Tapachula han participado a lo largo de los años expositores tanto
regionales como nacionales. Desde que se convirtió en Feria Internacional también
participan expositores internacionales y se contaba con un país invitado que da muestra
de sus productos y cultura. Tapachula es espacio de encuentros culturales y sociales de
Chiapas, de México, y encuentros americanos, europeos y asiáticos. La explotación del
café la llevó al esplendor económico y social en la primera mitad del siglo XX, esplendor
que se refleja en el Antiguo Palacio Municipal, entre otras construcciones.
Este viernes con la coronación de Angie I, -por parte del gobernador Eduardo Ramírez y
su esposa Sofía Espinoza,- como soberana de la feria más importante de la región del
sur del país, acompañado del presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar y el
presidente de Consejo Directivo de la EFT 2025, Antonio Damiano Gregonis, quien
agradeció el respaldo de las autoridades estatales para realizar la fiesta más esperada en
esta puerta de México, luego del corte de listón en la emblemática “T”, la comitiva
chiapaneca oficial acuerpada de autoridades de la secretaria de Marina, realizó un
recorrido por los cinco pabellones, juegos mecánicos, la zona ganadera y posteriormente
en el Foro Masivo, se realizó la coronación de Angie I.
Fue una fiesta popular la edición 2025, que alcanzó escenarios inéditos donde se vivió la
entrega total de un nuevo gobierno y la población de Tapachula, donde toda la gente
buscaba tomarse la selfie con la familia Ramírez-Espinoza, que recorrió cada uno de los
espacios feriales de la muestra local, un gobernador que aplaudió y gozó cada uno de
los grandes momentos que hubo en la noche mágica del viernes 7 de marzo, desde el
corte del listón, pasando por el recorrido ferial hasta llegar a la inauguración, incluyendo
una vueltecita con “adrenalina pura” en el juego mecánico conocido como “El Martillo”, y
que la gente lo vivió, estaba feliz, como la postal de esa mañana cuando el gobernador en
Tuxtla Gutiérrez, se subió a una taxi con su familia, y Don Oscar el taxista, (2253) fue
glorificado por los capitalinos.
Una fiesta popular en Tapachula que por la tarde había sido de carros alegóricos y
comparsas en un desfile de tradición, y que por la noche fue rubricada por el grupo
internacional Rock Show que cumple sus 25 años de historias generacionales de jóvenes
locales chiapanecos, y este 2025 también se saboreó “el grupo musical” de La Guardia
Nacional de la capital del país, con una espectacular postal de música mexicana, en
medio de un espectáculo de juegos pirotécnicos y luces multicolores que estremecieron
el cielo de Tapachula, Una fiesta del pueblo y por vez primera un gobernador del
pueblo y que lo siente: “Soy de pueblo y me debo a mi pueblo ”.
Una noche mágica con símbolo de identidad y tradición, y que mejor reconocimiento
que lo que escribió en su perfil la esposa del gobernador, Doña Sofía Espinoza: “Qué
alegría haber recorrido la Expo Feria Tapachula 2025 junto a mi esposo Eduardo Ramírez
Aguilar. Este espacio reúne lo mejor de nuestra cultura, tradiciones y el talento de nuestra
gente. Desde los conciertos y espectáculos hasta las exposiciones comerciales,
ganaderas y artesanales, cada rincón tiene algo especial para ofrecer. Te invito a vivir
esta experiencia en familia y disfrutar de todo lo que la Expo Feria tiene preparado para ti.
¡No te la pierdas!
En Chiapas, arranca toda una estrategia de programa para la capacitación turística.
Se empieza por el transporte público.
Este fin de semana también se dio el banderazo por parte del gobernador Eduardo
Ramírez Aguilar al encabezar el arranque del Programa de Capacitación Turística
Anfitrión en Movimiento, iniciativa que busca profesionalizar a los operadores del
transporte público, al ser el primer contacto con los visitantes en las terminales, que
buscan a Chiapas para emprender la gran travesía de turismo que tenemos en la entidad
con mayores bellezas naturales del país. Destacó el gobernador, que su labor es clave
para promocionar la riqueza natural y los atractivos de Chiapas, contribuyendo a
consolidarlo como un destino turístico de talla mundial.
Como parte del programa, anunció que los operadores del transporte público de las
principales ciudades del estado, comenzando por Tuxtla Gutiérrez, recibirán un chip con
10 gigabytes de Internet mensuales, para mejorar su servicio y conectividad. Además, se
les ofrecerán clases de inglés para facilitar la comunicación con turistas extranjeros.
Aquellos que completen la certificación, dijo, podrían acceder a beneficios y estímulos
económicos. Ramírez Aguilar resaltó al final que uno de los ejes fundamentales de su
administración es impulsar a Chiapas desde una perspectiva de paz social, por ello, dijo,
ahora que se ha consolidado como un estado pacífico y se ha restablecido la seguridad
en todas las regiones, se fortalece el desarrollo económico, y la industria turística es clave
para ello.
Por su parte, la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez, destacó que este
programa transformará a los operadores de taxi en embajadores del estado,
capacitándolos en calidad del servicio, cultura turística y comunicación asertiva, además
de proporcionarles información importante sobre los destinos turísticos de Chiapas.
Señaló que la estrategia se extenderá a Tapachula, Comitán, San Cristóbal de Las Casas
y Palenque. La secretaria de Movilidad y Transporte, Albania González Polito, detalló que
en esta primera etapa participan 150 operadores de transporte público, de los cuales 60
prestan servicio en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo y 90 pertenecen a
diversos sitios de taxis locales de Tuxtla Gutiérrez, como Concord, Montebello, Safari,
entre otros. Así las cosas.
Loas a Javier. – Lamentable el fallecimiento del joven fotógrafo y profesionista Javier
Grajales en Tapachula. Un fatal accidente de motociclismo sello su destino, que Dios
sabe porque ocurrió así. Un ejemplar y virtuoso joven con una actitud de grata
sensibilidad humana que dejo tristes y desconsolados a muchos, tanto en su Tuxtla
Gutiérrez como Tapachula. En Tapachula, las autoridades locales, le hizo un merecido
homenaje precisamente por sus atributos humanos y específicos. Descanse en paz y que
Dios lo tenga en su santo aposento, y que bendiga a su familia y la aguarde siempre.
Loas y encomios siempre para Javier.