Jorge Pérez Pólito
Por la Superación de la Mujer busca que todas aquellas personas que violenten a las niñas, adolescentes y mujeres no se queden sin castigo, afirmó la presidenta de esta organización, Elsa Simón Ortega, en el marco de su informe anual de actividades 2025 y de la celebración de sus 28 años de fundación.
Ante la directora de la Red Nacional de Refugios, Wendy Figueroa Morales, y representantes de organizaciones civiles y dependencias de los tres órdenes de gobierno, la activista subrayó que gracias a la coordinación que existe con diversas instancias, en el último año han logrado por lo menos 19 sentencias condenatorias que van de 30 hasta 70 años contra hombres y mujeres por casos de pederastia.
“Eso es lo que queremos, que no se queden sin castigo las personas que cometen un delito contra menores y mujeres, se tiene que castigar. Nosotras no dejamos a nadie hasta que no logremos una sentencia y todo lo que hacemos es dar atención integral con psicología, jurídico, trabajo social, etc. todo es de forma gratuita”, puntualizó.
Agregó que atienden todas las peticiones de ayuda y le están dando seguimiento a casos del año pasado y de otros años, hasta lograr que se dé un castigo a las personas responsables. “Son 28 años de haberse fundado la Asociación Civil Por la Superación de la Mujer, que también forma parte de la Red Nacional de Refugios y que en este tiempo ha luchado por la protección y apoyo a niñas, adolescentes y mujeres tanto nacionales como extranjeras” manifestó Simón Ortega.
Señaló que también están pendientes cuando los ministerios públicos están integrando la carpeta de investigación para que no se “caiga el caso”, ya que desde el inicio se tienen que hacer bien las cosas, porque muchas veces no es culpa de los jueces sino de que la carpeta no fue bien integrada.
Al agradecer a los medios de comunicación por el apoyo que le han otorgado, la presidenta Por la Superación de la Mujer puso a disposición el número telefónico 962 62 250 08, para todas aquellas menores y mujeres que han sido violentadas, a donde se podrán comunicar las 24 horas los 365 días del año.

